La Verdad Sobre El Caso Savolta

20 minutos

Capítulo sin nombre 1

En este capítulo, se presenta un artículo firmado por Domingo Pajarito de Soto, en el que se propone revelar la conducta incalificable y canallesca de cierta empresa de renombre internacional, la fábrica Savolta. El autor busca desvelar los hechos que permanecen ignorados por las masas trabajadoras, víctimas principales de esta empresa. Se menciona que Savolta ha obtenido beneficios considerables y fabuloso lucro a costa de la guerra que asola Europa. También se mencionan los nombres de los principales responsables de esta empresa: el señor Savolta, el siniestro jefe de personal conocido como "el Hombre de la Mano de Hierro" y el escurridizo y pérfido Lepprince. El capítulo continúa con la reproducción de las notas taquigráficas de la primera declaración prestada por Javier Miranda Lugarte ante el juez F.W. Davidson. En esta declaración, Miranda revela detalles sobre su traslado de Valladolid a Barcelona en busca de trabajo y su relación laboral con el abogado Cortabanyes. También se menciona su encuentro con Lepprince y la prestación de servicios que realizó para él. A continuación, se narra una escena en la que la señora de Savolta y la señora de Claudedeu reciben a unos invitados en su casa. Luego, se presenta un fragmento del artículo de Pajarito de Soto en el que se denuncia la conducta de la empresa Savolta y se menciona la figura de Lepprince. El capítulo continúa con la reproducción de las notas taquigráficas de la declaración de Miranda ante el juez Davidson, en la que se revela su relación laboral con Lepprince y se menciona la fábrica Savolta. A continuación, se presenta un fragmento del artículo de Pajarito de Soto en el que se menciona la empresa Savolta y la conducta de Lepprince. El capítulo concluye con la reproducción del affidavit prestado por Alejandro Vázquez Ríos, en el que se menciona su conocimiento de los hechos relacionados con el caso Savolta y su relación con Domingo Pajarito de Soto.

Siguiendo este capítulo, el comisario Vázquez se reúne con Lepprince para discutir un tema importante. Vázquez describe su primera impresión de Lepprince como pedante e infantil, pero luego reconoce su dedicación y habilidad para descubrir la verdad. Vázquez también recuerda una conversación con Domingo Pajarito de Soto sobre la moral y la libertad. Pajarito de Soto explica que la moral es la justificación de una necesidad y que la libertad está relacionada con vivir de acuerdo con la moral impuesta por las realidades concretas de cada individuo. Vázquez también recuerda una conversación con María Coral, una artista de circo, sobre el anarquismo y la libertad. María Coral le dice a Vázquez que la libertad está unida a la sumisión a la norma y al cumplimiento del deber. Vázquez también asiste a un salón de baile con Teresa, donde ella le confiesa su infelicidad y deseo de huir. Luego, Vázquez es interrogado por el juez Davidson sobre Lepprince y su comportamiento. Vázquez describe a Lepprince como un hombre normal y niega haberlo visto ebrio o loco. Vázquez también recuerda su investigación sobre la empresa Savolta y los disturbios laborales. Vázquez sospecha que Lepprince está involucrado en los atentados contra los trabajadores y menciona a María Coral como una posible conexión. Vázquez también menciona que los trabajadores fueron atacados por matones contratados por la empresa para evitar una huelga. Vázquez concluye su declaración diciendo que no hay pruebas de la participación de la empresa en los atentados y que los sospechosos son miembros del propio sector obrero.

Capítulo sin nombre 2

En este capítulo, se reproducen las notas taquigráficas de la declaración prestada por Javier Miranda Lugarte ante el juez F.W. Davidson. El juez le pregunta cómo conoció a Domingo Pajarito de Soto, a lo que Miranda responde que fue en el despacho de Cortabanyes cuando llegó Lepprince. Miranda explica que Lepprince había ido al despacho en dos ocasiones, la primera un mes antes de la segunda visita. Durante la segunda visita, Lepprince y Cortabanyes conferenciaron en el gabinete y luego Miranda fue convocado. Lepprince había desplegado sobre la mesa el contenido de una cartera, que consistía en tres ejemplares de La Voz de la Justicia, un periódico desconocido para Miranda. Uno de los ejemplares tenía un artículo firmado por Domingo Pajarito de Soto. Cortabanyes ordenó a Miranda localizar al autor de los artículos, aunque en ese momento Miranda desconocía el motivo. Al principio, Miranda se negó a aceptar la orden debido a los rumores sobre los atentados contra los obreros, pero finalmente aceptó. Miranda le preguntó a Lepprince si era un trabajo similar al que habían realizado anteriormente, a lo que Lepprince respondió que podía estar presente en todas las fases de la operación y que podía interponerse en cualquier momento si algo le parecía oscuro. Miranda localizó a Pajarito de Soto después de largas jornadas de búsqueda y finalmente lo encontró en una casa señorial y ruinosa. Pajarito de Soto aceptó la propuesta de Lepprince de elaborar un estudio completo de la empresa Savolta desde el punto de vista del trabajador. Durante este tiempo, Miranda se enamoró de Teresa, la esposa de Pajarito de Soto, y comenzaron a tener encuentros secretos. Sin embargo, poco antes de Navidad, Teresa llamó a Miranda con urgencia y tuvieron un encuentro íntimo en su casa. Al día siguiente, Miranda descubrió que Pajarito de Soto había muerto en un accidente y que Teresa y su hijo habían desaparecido. La policía lo interrogó, pero él no sabía nada sobre lo sucedido. Decidió hacer sus propias averiguaciones antes de hablar.

Capítulo sin nombre 3

En este capítulo, María Rosa Savolta se encuentra en la puerta de la biblioteca, mientras un hombre y un anciano discuten cerca de ella. El anciano menciona que los precios suben, el consumo baja, las ventas disminuyen y los precios vuelven a subir, lo que él llama "la hecatombe". También menciona que el gabinete de García Prieto caerá antes de la primavera. María Rosa es levantada en vilo por don Nicolás Claudedeu, quien la reconoce y la deposita en el suelo. Todos observan la escena, excepto un elegante joven que está en la puerta de la biblioteca. Luego, en el despacho de Cortabanyes, se entrega a María Rosa y a Serramadriles un sobre con una carta de agradecimiento y felicitación por Navidad. María Rosa aprovecha para hablar con Cortabanyes y le pregunta quién mató a Pajarito de Soto. Cortabanyes le cuenta su historia y le dice que no investigue el caso por su cuenta. Después, en una reunión con el comisario Vázquez, Javier Miranda declara que supo de la existencia de una carta a través del comisario y que no sospechaba que la muerte de Pajarito de Soto fuera un atentado criminal. También menciona que desconoce las circunstancias de la muerte del comisario Vázquez. Luego, en una conversación con Lepprince, Javier le pregunta quién mató a Pajarito de Soto y Lepprince no le revela nada. Después, en una charla con el mestre Roca, este habla sobre el anarquismo y los anarquistas. Más tarde, en la fiesta de Fin de Año en la casa de los Savolta, Javier se encuentra con Lepprince y María Rosa Savolta. Lepprince y María Rosa tienen una conversación mientras Javier se impacienta. Finalmente, el mestre Roca da un discurso sobre la muerte y legado del anarquismo.

Capítulo sin nombre 4

En este capítulo, se narra el funeral de Savolta, al que asisten numerosas personas y autoridades. El féretro es llevado en procesión por la ciudad, mientras la multitud se despide del magnate. Durante el funeral, un hombre desconocido con un abrigo negro y un bombín llama la atención de los presentes. Después del funeral, el comisario Vázquez recibe una llamada telefónica en su despacho y se entera de que alguien desea hablar con él. Mientras tanto, Nemesio Cabra Gómez, un desempleado, espera en la comisaría para hablar con el comisario. Finalmente, el comisario Vázquez accede a hablar con Nemesio, quien afirma saber quién mató a Pajarito de Soto y a Savolta. Sin embargo, el comisario no muestra interés en sus declaraciones y lo deja esperando en la comisaría. Más tarde, se revela que Lucas "el Ciego", un pistolero valenciano, ha llegado a Barcelona y se sospecha que está relacionado con los asesinatos. El comisario Vázquez se reúne con Lepprince y le informa sobre la presencia de Lucas "el Ciego" en la ciudad. Lepprince decide tomar precauciones y mantenerse vigilado. Mientras tanto, el comisario Vázquez intenta interrogar a Nemesio Cabra Gómez, pero este parece delirar y hablar de visiones religiosas. El comisario se retira frustrado y Nemesio es llevado a una celda en un sanatorio. En otra parte, se revela que Nicolás Claudedeu es asesinado a tiros en un coche de punto. La represión se intensifica y se detiene a varios sospechosos, pero Lucas "el Ciego" logra escapar. En una reunión en el teatro, Lepprince es atacado por un grupo de terroristas, pero Max, su guardaespaldas, logra repeler el ataque y matar a varios de los terroristas. El sargento Totorno resulta herido en el enfrentamiento. Al final del capítulo, se revela que el comisario Vázquez ha sido asignado al caso Savolta y se encuentra investigando los crímenes.

Capítulo sin nombre 5

En este capítulo, el narrador regresa a su casa después de una noche en el cinematógrafo y se encuentra con el comisario Vázquez y dos policías en su comedor. El comisario le explica que han estado esperándolo y que han registrado su casa sin autorización judicial. El comisario le hace preguntas sobre su relación con el caso Savolta y la carta de Pajarito de Soto, pero el narrador niega tener conocimiento de la carta. Después de un tenso intercambio, el comisario se retira y el narrador se queda pensando en lo sucedido.

En otro capítulo, el narrador recuerda su vida en Barcelona y describe su pequeño apartamento y su trabajo como auxiliar administrativo. También menciona su relación con Lepprince y su participación en el caso Savolta. El comisario Vázquez lo visita y lo interroga sobre la carta de Pajarito de Soto, pero el narrador niega tener información al respecto. Después de una discusión acalorada, el comisario se retira y el narrador reflexiona sobre la situación.

En otro capítulo, el narrador se muda a casa de Lepprince y se encuentra con el comisario Vázquez. El comisario le hace preguntas sobre el caso Savolta y la carta de Pajarito de Soto, pero el narrador niega tener conocimiento de la carta. Después de una discusión tensa, el comisario se retira y el narrador reflexiona sobre la situación.

En otro capítulo, el narrador regresa a su casa en Barcelona y se encuentra con el comisario Vázquez. El comisario le hace preguntas sobre el caso Savolta y la carta de Pajarito de Soto, pero el narrador niega tener información al respecto. Después de una discusión acalorada, el comisario se retira y el narrador reflexiona sobre la situación.

En otro capítulo, el narrador regresa a su casa en Barcelona y se encuentra con el comisario Vázquez. El comisario le hace preguntas sobre el caso Savolta y la carta de Pajarito de Soto, pero el narrador niega tener información al respecto. Después de una discusión tensa, el comisario se retira y el narrador reflexiona sobre la situación.

En otro capítulo, el narrador regresa a su casa en Barcelona y se encuentra con el comisario Vázquez. El comisario le hace preguntas sobre el caso Savolta y la carta de Pajarito de Soto, pero el narrador niega tener información al respecto. Después de una discusión acalorada, el comisario se retira y el narrador reflexiona sobre la situación.

En otro capítulo, el narrador regresa a su casa en Barcelona y se encuentra con el comisario Vázquez. El comisario le hace preguntas sobre el caso Savolta y la carta de Pajarito de Soto, pero el narrador niega tener información al respecto. Después de una discusión tensa, el comisario se retira y el narrador reflexiona sobre la situación.

En otro capítulo, el narrador regresa a su casa en Barcelona y se encuentra con el comisario Vázquez. El comisario le hace preguntas sobre el caso Savolta y la carta de Pajarito de Soto, pero el narrador niega tener información al respecto. Después de una discusión acalorada, el comisario se retira y el narrador reflexiona sobre la situación.

En otro capítulo, el narrador regresa a su casa en Barcelona y se encuentra con el comisario Vázquez. El comisario le hace preguntas sobre el caso Savolta y la carta de Pajarito de Soto, pero el narrador niega tener información al respecto. Después de una discusión tensa, el comisario se retira y el narrador reflexiona sobre la situación.

En otro capítulo, el narrador regresa a su casa en Barcelona y se encuentra con el comisario Vázquez. El comisario le hace preguntas sobre el caso Savolta y la carta de Pajarito de Soto, pero el narrador niega tener información al respecto. Después de una discusión acalorada, el comisario se retira y el narrador reflexiona sobre la situación.

En otro capítulo, el narrador regresa a su casa en Barcelona y se encuentra con el comisario Vázquez. El comisario le hace preguntas sobre el caso Savolta y la carta de Pajarito de Soto, pero el narrador niega tener información al respecto. Después de una discusión tensa, el comisario se retira y el narrador reflexiona sobre la situación.

En otro capítulo, el narrador regresa a su casa en Barcelona y se encuentra con el comisario Vázquez. El comisario le hace preguntas sobre el caso Savolta y la carta de Pajarito de Soto, pero el narrador niega tener información al respecto. Después de una discusión acalorada, el comisario se retira y el narrador reflexiona sobre la situación.

En otro capítulo, el narrador regresa a su casa en Barcelona y se encuentra con el comisario Vázquez. El comisario le hace preguntas sobre el caso Savolta y la carta de Pajarito de Soto, pero el narrador niega tener información al respecto. Después de una discusión tensa, el comisario se retira y el narrador reflexiona sobre la situación.

En otro capítulo, el narrador regresa a su casa en Barcelona y se encuentra con el comisario Vázquez. El comisario le hace preguntas sobre el caso Savolta y la carta de Pajarito de Soto, pero el narrador niega tener información al respecto. Después de una discusión acalorada, el comisario se retira y el narrador reflexiona sobre la situación.

En otro capítulo, el narrador regresa a su casa en Barcelona y se encuentra con el comisario Vázquez. El comisario le hace preguntas sobre el caso Savolta y la carta de Pajarito de Soto, pero el narrador niega tener información al respecto. Después de una discusión tensa, el comisario se retira y el narrador reflexiona sobre la situación.

En otro capítulo, el narrador regresa a su casa en Barcelona y se encuentra con el comisario Vázquez. El comisario le hace preguntas sobre el caso Savolta y la carta de Pajarito de Soto, pero el narrador niega tener información al respecto. Después de una discusión acalorada, el comisario se retira y el narrador reflexiona sobre la situación.

En otro capítulo, el narrador regresa a su casa en Barcelona y se encuentra con el comisario Vázquez. El comisario le hace preguntas sobre el caso Savolta y la carta de Pajarito de Soto, pero el narrador niega tener información al respecto. Después de una discusión tensa, el comisario se retira y el narrador reflexiona sobre la situación.

En otro capítulo, el narrador regresa a su casa en Barcelona y se encuentra con el comisario Vázquez. El comisario le hace preguntas sobre el caso Savolta y la carta de Pajarito de Soto, pero el narrador niega tener información al respecto. Después de una discusión acalorada, el comisario se retira y el narrador reflexiona sobre la situación.

En otro capítulo, el narrador regresa a su casa en Barcelona y se encuentra con el comisario Vázquez. El comisario le hace preguntas sobre el caso Savolta y la carta de Pajarito de Soto, pero el narrador niega tener información al respecto. Después de una discusión tensa, el comisario se retira y el narrador reflexiona sobre la situación.

En otro capítulo, el narrador regresa a su casa en Barcelona y se encuentra con el comisario Vázquez. El comisario le hace preguntas sobre el caso Savolta y la carta de Pajarito de Soto, pero el narrador niega tener información al respecto. Después de una discusión acalorada, el comisario se retira y el narrador reflexiona sobre la situación.

En otro capítulo, el narrador regresa a su casa en Barcelona y se encuentra con el comisario Vázquez. El comisario le hace preguntas sobre el caso Savolta y la carta de Pajarito de Soto, pero el narrador niega tener información al respecto. Después de una discusión tensa, el comisario se retira y el narrador reflexiona sobre la situación.

En otro capítulo, el narrador regresa a su casa en Barcelona y se encuentra con el comisario Vázquez. El comisario le hace preguntas sobre el caso Savolta y la carta de Pajarito de Soto, pero el narrador niega tener información al respecto. Después de una discusión acalorada, el comisario se retira y el narrador reflexiona sobre la situación.

En otro capítulo, el narrador regresa a su casa en Barcelona y se encuentra con el comisario Vázquez. El comisario le hace preguntas sobre el caso Savolta y la carta de Pajarito de Soto, pero el narrador niega tener información al respecto. Después de una discusión tensa, el comisario se retira y el narrador reflexiona sobre la situación.

En otro capítulo, el narrador regresa a su casa en Barcelona y se encuentra con el comisario Vázquez. El comisario le hace preguntas sobre el caso Savolta y la carta de Pajarito de Soto, pero el narrador niega tener información al respecto. Después de una discusión acalorada, el comisario se retira y el narrador reflexiona sobre la situación.

En otro capítulo, el narrador regresa a su casa en Barcelona y se encuentra con el comisario Vázquez. El comisario le hace preguntas sobre el caso Savolta y la carta de Pajarito de Soto, pero el narrador niega tener información al respecto. Después de una discusión tensa, el comisario se retira y el narrador reflexiona sobre la situación.

En otro capítulo, el narrador regresa a su casa en Barcelona y se encuentra con el comisario Vázquez. El comisario le hace preguntas sobre el caso Savolta y la carta de Pajarito de Soto, pero el narrador niega tener información al respecto. Después de una discusión acalorada, el comisario se retira y el narrador reflexiona sobre la situación.

En otro capítulo, el narrador regresa a su casa en Barcelona y se encuentra con el comisario Vázquez. El comisario le hace preguntas sobre el caso Savolta y la carta de Pajarito de Soto, pero el narrador niega tener información al respecto. Después de una discusión tensa, el comisario se retira y el narrador reflexiona sobre la situación.

En otro capítulo, el narrador regresa a su casa en Barcelona y se encuentra con el comisario Vázquez. El comisario le hace preguntas sobre el caso Savolta y la carta de Pajarito de Soto, pero el narrador niega tener información al respecto. Después de una discusión acalorada, el comisario se retira y el narrador reflexiona sobre la situación.

En otro capítulo, el narrador regresa a su casa en Barcelona y se encuentra con el comisario Vázquez. El comisario le hace preguntas sobre el caso Savolta y la carta de Pajarito de Soto, pero el narrador niega tener información al respecto. Después de una discusión tensa, el comisario se retira y el narrador reflexiona sobre la situación.

En otro capítulo, el narrador regresa a su casa en Barcelona y se encuentra con el comisario Vázquez. El comisario le hace preguntas sobre el caso Savolta y la carta de Pajarito de Soto, pero el narrador niega tener información al respecto. Después de una discusión acalorada, el comisario se retira y el narrador reflexiona sobre la situación.

En otro capítulo, el narrador regresa a su casa en Barcelona y se encuentra con el comisario Vázquez. El comisario le hace preguntas sobre el caso Savolta y la carta de Pajarito de Soto, pero el narrador niega tener información al respecto. Después de una discusión tensa, el comisario se retira y el narrador reflexiona sobre la situación.

En otro capítulo, el narrador regresa a su casa en Barcelona y se encuentra con el comisario Vázquez. El comisario le hace preguntas sobre el caso Savolta y la carta de Pajarito de Soto, pero el narrador niega tener información al respecto. Después de una discusión acalorada, el comisario se retira y el narrador reflexiona sobre la situación.

En otro capítulo, el narrador regresa a su casa en Barcelona y se encuentra con el comisario Vázquez. El comisario le hace preguntas sobre el caso Savolta y la carta de Pajarito de Soto, pero el narrador niega tener información al respecto. Después de una discusión tensa, el comisario se retira y el narrador reflexiona sobre la situación.

En otro capítulo, el narrador regresa a su casa en Barcelona y se encuentra con el comisario Vázquez. El comisario le hace preguntas sobre el caso Savolta y la carta de Pajarito de Soto, pero el narrador niega tener información al respecto. Después de una discusión acalorada, el comisario se retira y el narrador reflexiona sobre la situación.

En otro capítulo, el narrador regresa a su casa en Barcelona y se encuentra con el comisario Vázquez. El comisario le hace preguntas sobre el caso Savolta y la carta de Pajarito de Soto, pero el narrador niega tener información al respecto. Después de una discusión tensa, el comisario se retira y el narrador reflexiona sobre la situación.

En otro capítulo, el narrador regresa a su casa en Barcelona y se encuentra con el comisario Vázquez. El comisario le hace preguntas sobre el caso Savolta y la carta de Pajarito de Soto, pero el narrador niega tener información al respecto. Después de una discusión acalorada, el comis

Capítulo sin nombre 6

En este capítulo, se narra la historia de Rosa López Ferrer, conocida como Rosita "la Idealista", una prostituta que se encuentra en una taberna en una noche lluviosa. Rosita se queja del vino y discute con el dueño de la taberna y con un parroquiano que la defiende. Finalmente, el parroquiano es expulsado del lugar. Después, Rosita se compadece de él y le ofrece comida. Sin embargo, cuando el parroquiano intenta tomar algo de comida, el tabernero lo amenaza con un cuchillo. En ese momento, un hombre elegante y adinerado entra en la taberna y salva al parroquiano de la situación. El hombre se presenta como Nemesio Cabra Gómez y le ofrece al parroquiano llevarlo a una mesa para hablar de negocios. Mientras tanto, se menciona que el protagonista, Perico Serramadriles, se ha unido a un nuevo partido político y que la situación del país es difícil, con fábricas cerrando y un aumento del desempleo. El protagonista no muestra mucho interés en la situación política y se siente aburrido y apático. Sin embargo, un acontecimiento fortuito cambiará su vida. Perico y el protagonista deciden dar un paseo por el Barrio Chino y llegan a un cabaret donde presencian la actuación de María Coral, una mujer de gran belleza y misterio. El protagonista queda fascinado por ella y decide volver al cabaret para cambiar su vida. El capítulo termina con Nemesio Cabra Gómez entrando en una trastienda donde se encuentra con un grupo de hombres misteriosos.

Siguiendo este capítulo, Nemesio Cabra Gómez se encuentra en una taberna donde es objeto de burlas y desprecio por parte de los demás clientes. Intenta entablar una conversación con Julián, pero este se niega a hablar con él. Nemesio intenta justificar su presencia y menciona que ha ayudado a los demás en varias ocasiones. Luego, se dirige a la casa de María Rosa Savolta, donde se encuentra con Pere Parells y su esposa. Mantienen una conversación amigable y María Rosa revela que está embarazada. Pere Parells se muestra preocupado por su salud y la señora de Parells le ofrece su apoyo. Más tarde, Nemesio se encuentra en un cabaret donde busca a la jefa para hacerle unas preguntas. Encuentra a la pianista, quien le revela la dirección de María Coral. Nemesio se dirige a la pensión donde vive María Coral y busca su habitación, pero no obtiene respuesta. Mientras tanto, en otro lugar de la ciudad, un hombre borracho se encuentra en un cabaret y comienza a hablar sobre la opresión de los trabajadores por parte de los ricos. Sus palabras causan revuelo entre los presentes y finalmente es expulsado del lugar. Nemesio se encuentra con este hombre en la calle y decide ayudarlo. Lo lleva a Correos para que pueda enviar una carta y luego lo acompaña hasta su casa. Después de despedirse, Nemesio tiene un presentimiento y decide regresar a la calle donde dejó al hombre borracho. Descubre que ha ocurrido un accidente y que el hombre ha sido atropellado y muerto. La gente comenta que era un periodista que vivía cerca de allí. Nemesio se aleja del lugar y se oculta entre la multitud.

Capítulo sin nombre 7

En este capítulo, el narrador llega a la habitación de María Coral y la encuentra en un estado crítico de salud. Intenta despertarla y llamar a ayuda, pero no obtiene respuesta. Decide buscar un médico y llamar a Cortabanyes para pedirle el número de teléfono de Lepprince. Cortabanyes se muestra reacio a darle el número, pero el narrador le explica la situación y él accede. El narrador llama a Lepprince y le cuenta lo que ha sucedido con María Coral. Lepprince decide ir a buscar al narrador y juntos van al hotel donde se encuentra María Coral. La llevan a una habitación y Lepprince le pide al narrador que vaya a buscar al médico. Mientras espera, el narrador reflexiona sobre los acontecimientos y se preocupa por la salud de María Coral. Finalmente, el médico llega y examina a María Coral, asegurando que se recuperará. El narrador y Lepprince salen de la habitación y el narrador se encuentra con Cortabanyes, quien le aconseja ser prudente y moderado en sus acciones. El capítulo termina con el narrador prometiendo cuidar de María Coral y buscar una solución para mejorar su vida.

Capítulo sin nombre 8

En este capítulo, Lepprince visita a María Coral en el hotel de la calle Princesa durante dos días. En su primera visita, le lleva flores y se siente nervioso y preocupado por si a ella le gustarán. Sin embargo, María Coral recibe el ramo con gratitud y hablan poco. En su segunda visita, María Coral está animada y le cuenta que le han prohibido tener flores en su habitación durante la noche. El doctor Ramírez llega y confirma que María Coral está bien y puede llevar una vida normal. Javier se siente triste y regresa a casa, donde pasa la noche intranquilo. Al día siguiente, Javier vuelve al hotel y descubre que María Coral se ha ido. Intenta obtener información del recepcionista, pero no obtiene ninguna respuesta. Luego, intenta llamar a Cortabanyes para obtener la dirección de Lepprince, pero no obtiene respuesta. Decide ir al cabaret y, mientras camina, un automóvil se detiene a su lado y el chofer le hace señas para que suba. Resulta ser Lepprince y lo invita a su automóvil. Lepprince le dice a Javier que María Coral se ha ido y le propone casarse con ella para ayudarla. Javier se sorprende y se muestra confundido, pero Lepprince le explica que es la mejor solución para proteger a María Coral. Javier duda y Lepprince le da tiempo para reflexionar. Luego, Lepprince le cuenta que ha recibido propuestas para entrar en política y le propone trabajar para él en su secretariado político. Javier se muestra preocupado por Cortabanyes, pero Lepprince le asegura que hablará con él. Terminan la conversación y deciden seguir hablando en otro momento.

Capítulo sin nombre 9

En este capítulo, el narrador reflexiona sobre su matrimonio con María Coral y las razones que lo llevaron a tomar esa decisión. Aunque reconoce que no amaba a María Coral, confiesa que confundió la pasión que sentía por ella con el amor. Además, menciona que la influencia de Lepprince y sus promesas persuasivas también influyeron en su decisión de casarse.

El narrador también recuerda una conversación con Perico Serramadriles, en la que discuten sobre el amor y la posibilidad de encontrar a la persona adecuada. El narrador sostiene que el amor solo existe cuando se materializa en una mujer, mientras que Perico cree que el amor existe aunque no lo hayan encontrado.

Después de su matrimonio, el narrador comienza a trabajar para Lepprince y se encarga de educar a María Coral para convertirla en una esposa digna de un secretario de alcalde. También se encarga de los preparativos de la boda y de la decoración de su nueva casa.

En otro momento, Pere Parells y su esposa asisten a una cena en la que Lepprince busca a Pere Parells para hablar con él en privado. Sin embargo, Pere Parells se niega a hablar en ese momento y decide irse con su esposa.

Más tarde, en el balneario, el narrador y María Coral acuerdan establecer una relación basada en el respeto y la cordialidad, sin intimidad física. A pesar de esto, el narrador alberga la esperanza de que su ternura por María Coral sea correspondida algún día.

El capítulo también muestra la detención de Julián y el hombre del chirlo, quienes son acusados del asesinato de Savolta. Nemesio Cabra Gómez intenta hablar con el comisario Vázquez para decirle que los detenidos son inocentes, pero no logra ser escuchado.

El capítulo concluye con el narrador y María Coral en el balneario, donde entablan amistad con otros huéspedes y disfrutan de la tranquilidad del lugar.

Capítulo sin nombre 10

En este capítulo, comienza con la llegada de dos hombres a la escena de un crimen. Se trata de un inspector y su acompañante, quienes se encuentran con un policía uniformado y comienzan a investigar una explosión que ha ocurrido en una casa. No hay testigos y los vecinos están curiosos pero no saben qué ha sucedido. El sereno, un hombre obeso y mayor, llega tarde y es regañado por el inspector. Luego llega una ambulancia con enfermeros adormilados, pero no hay heridos, solo un muerto. El inspector y su acompañante entran a la casa y encuentran el despacho destrozado, pero el cuerpo del hombre muerto está protegido debajo de una mesa. El médico forense llega y determina que la muerte pudo haber sido causada por un ataque al corazón más que por la explosión. Luego, el capítulo cambia de escenario y se narra el regreso a Barcelona, donde se percibe la tensión y la crisis que se vive en la ciudad. La estación está llena de pedigüeños y desocupados, y hay manifestaciones de obreros exigiendo mejores salarios. En el camino a casa, el narrador reflexiona sobre la situación en España y cómo todos los combatientes han perdido el sentido de la proporción y la lucha se ha convertido en violencia y odio. Luego, el narrador llega a su nueva morada con María Coral y se acomodan en la casa. María Coral se enferma y el narrador cuida de ella, pero ella se muestra distante y fría. El narrador retoma su trabajo en la oficina y describe su rutina diaria. María Coral se recupera pero sufre de pesadillas y llora en su sueño. El narrador la consuela y vela su sueño. Al despertar, María Coral se muestra distante y se va de la casa sin dar explicaciones. El narrador se va a trabajar y al regresar encuentra a María Coral comiendo en la cocina. Ella le dice que está bien y que se cuidará sola. El narrador retoma su trabajo en la oficina y reflexiona sobre la situación en España. Luego, se narra la historia de Nemesio Cabra Gómez, quien se adentra en un lugar peligroso y se desmaya. Es llevado a un sanatorio y pasa más de un año allí. Finalmente, se narra una cena en la casa de Lepprince, donde se encuentran con el rey y la reina. María Coral se muestra distante y crítica hacia Lepprince y su esposa. El narrador y Lepprince hablan sobre el trabajo y las elecciones municipales. El narrador recuerda la última vez que vio a Pere Parells en una fiesta y cómo su muerte ha afectado a todos. El capítulo termina con Lepprince y Cortabanyes revisando los papeles en el despacho de Parells y descubriendo una carta que parece ser importante.

Capítulo sin nombre 11

En este capítulo, se narra cómo el clima afecta la salud de María Rosa Savolta, quien se encuentra en un avanzado estado de gestación. Debido a su delicada salud, dejan de frecuentar la mansión y solo se ven en excursiones dominicales, las cuales también cesan con el tiempo. María Rosa Savolta se recluye en su alcoba y solo sale de vez en cuando, mostrando un aspecto fantasmal y desolado. A raíz de esto, el narrador y María Coral quedan aislados de la sociedad y se sumergen en su propio mundo de relaciones corteses y ambiguas. El narrador comienza a sentir un creciente resentimiento por su situación y se vuelve grosero e irónico con María Coral. Esto desencadena una discusión en la que el narrador revela su conocimiento sobre la relación de María Coral con Lepprince. María Coral confirma la verdad y revela que aceptó las condiciones de Lepprince para mantener su estabilidad económica. El narrador se siente traicionado y engañado, pero decide salir a divertirse con su amigo Perico Serramadriles. Ambos se unen a una fiesta en la azotea de un edificio, donde el narrador se emborracha y se involucra con una chica llamada Graciela. Al regresar a casa, descubre que hay una fuga de gas y logra salvar a María Coral llevándola al hospital en un carruaje. Durante el viaje, el narrador se encuentra con un hombre dormido en el carruaje y se da cuenta de que está bajo los efectos de la droga.

Capítulo sin nombre 12

En este capítulo, el narrador se encuentra en el hospital esperando el diagnóstico del médico sobre la salud de su esposa, María Coral. En ese momento, se encuentra con Perico Serramadriles, quien se ha lastimado la cabeza en un accidente. Ambos pasan el tiempo juntos, fumando y conversando sobre la vida y sus problemas.

Después de la visita del médico, el narrador recibe la noticia de que María Coral se ha salvado de milagro, pero su estado sigue siendo crítico. El médico le aconseja que descanse y cuide de ella, ya que su recuperación dependerá de su voluntad.

El narrador visita a María Coral en el hospital y hablan sobre su estado de salud. María Coral le pregunta si él la quiere, y el narrador le asegura que siempre la ha querido y la seguirá queriendo. Después de esta conversación, el médico les informa que María Coral será dada de alta al día siguiente.

María Coral propone emigrar a Estados Unidos para tener una vida mejor. El narrador duda al principio, pero finalmente acepta la idea. Sin embargo, al regresar a casa, descubre que Lepprince y Max están allí. Lepprince le informa que María Coral se ha fugado con Max.

Lepprince le pide al narrador que encuentre a María Coral y la haga regresar. Le muestra un mapa y le da instrucciones sobre cómo encontrarlos. El narrador acepta la tarea y comienza a planificar su búsqueda.

En resumen, en este capítulo, el narrador se encuentra con Perico Serramadriles en el hospital mientras espera noticias sobre la salud de su esposa. Después de recibir la noticia de que María Coral se ha salvado, el narrador visita a su esposa en el hospital y tienen una conversación emotiva. Más tarde, Lepprince le informa al narrador que María Coral se ha fugado con Max, y le pide que la encuentre y la haga regresar. El narrador acepta la tarea y comienza a planificar su búsqueda.

Capítulo sin nombre 13

En este capítulo, el narrador ha estado persiguiendo a los fugitivos, María Coral y Max, desde Barcelona. Siguiendo las instrucciones de Lepprince, llega a Cervera y se hospeda en una fonda. Allí, descubre que Max y María Coral ya han pasado por el lugar y continúan su viaje. El narrador decide seguir adelante y llega a Balaguer, donde busca al tío Burillas, quien supuestamente tiene información sobre el paradero de los fugitivos. Sin embargo, el tío Burillas no sabe nada y el narrador continúa su búsqueda en la terminal de tartanas. Allí, un herrero le dice que Max y María Coral han alquilado un automóvil de la compañía eléctrica y han seguido hacia las centrales eléctricas. El narrador viaja hasta Tremp y luego a un pequeño pueblo donde se encuentra con Max y María Coral. Max le explica que Lepprince está en quiebra y que ellos están huyendo para protegerse. Le piden al narrador que les ceda su automóvil y, después de una conversación tensa, el narrador accede. Sin embargo, más tarde descubre que Max ha sido asesinado por la Guardia Civil y María Coral ha desaparecido. El narrador intenta comunicarse con Lepprince, pero descubre que hay una huelga en el pueblo y no puede hacerlo. Finalmente, el narrador entierra a Max y se encuentra con huelguistas que rinden honores al difunto.

Capítulo sin nombre 14

En este capítulo, han pasado cinco días desde la muerte de Max y María Coral no ha aparecido. El narrador, desesperado por obtener la ayuda de la Guardia Civil, se une a un lugareño para buscarla en los montes. Sin embargo, el lugareño resulta ser un estafador y el narrador termina pagándole por un servicio que no cumple. Mientras tanto, el automóvil del narrador es reparado por el herrero del pueblo, quien hace un trabajo deficiente y cobra una cantidad excesiva debido a la huelga. El narrador decide regresar a Barcelona y volver al pueblo más adelante cuando las cosas se hayan calmado.

En el pueblo, la huelga tiene un impacto mínimo, ya que no hay mucho trabajo aparte de la Compañía. Los obreros pasan el tiempo tomando el sol, discutiendo y filosofando, y organizando mítines donde los socialistas y anarquistas se insultan mutuamente. La Guardia Civil no interviene en estas ocasiones, pero sigue de cerca la huelga desde la ventana de la casa-cuartel.

El narrador se entera de todas estas novedades al anochecer, cuando regresa de sus búsquedas en el monte. Después de una semana de viaje, finalmente llega a un pueblo en fiestas y alquila una bicicleta para continuar su camino. Sin embargo, el camino se vuelve cada vez más difícil y agotador, y el narrador decide continuar a pie. Después de un largo y agotador ascenso, se derrumba y teme morir de inanición y frío. Pero justo cuando está a punto de rendirse, escucha el ruido de un motor y se levanta para pedir ayuda.

Un camión se detiene y el narrador es invitado a subir a la caja, donde se encuentra con siete mujeres que se dedican a predicar el amor libre. Durante el viaje, el narrador aprende sobre sus actividades y sus ideales. Después de seis días de viaje, llegan a Barcelona, donde el narrador se da cuenta de la violencia y el miedo que se vive en la ciudad debido a la huelga. Decide aconsejar a las mujeres que regresen al campo, pero ellas se niegan y continúan su camino.

El narrador pasa dos días encerrado en casa debido a la falta de luz y la escasez de productos básicos. Finalmente, la luz vuelve y la ciudad vuelve a la normalidad. A través de los periódicos, el narrador se entera de la muerte de Lepprince en un incendio en la fábrica Savolta. Sin embargo, las circunstancias de su muerte son confusas y no se realiza una investigación policial. Los periódicos elogian a Lepprince como un gran financiero y el narrador decide visitar a María Rosa Savolta para ofrecerle sus condolencias.

Al llegar a la casa de los Lepprince, el narrador encuentra a María Rosa Savolta en un estado de abandono y desesperación. Ella le cuenta sobre el saqueo de la casa y la ingratitud de las personas que antes habían sido ayudadas por su padre y su esposo. El narrador intenta consolarla, pero ella se muestra resignada y desilusionada. Finalmente, el narrador se despide y se encuentra con el comisario Vázquez, quien ha estado investigando el caso Savolta.

Siguiendo este capítulo, el comisario Vázquez invita a Miranda a tomar un café con leche y le revela que en algún momento lo consideró el principal sospechoso del caso. Sin embargo, después de invadir su casa y ver su reacción, se dio cuenta de que Miranda no era culpable. Vázquez le cuenta la historia de la empresa Savolta, desde su creación hasta la llegada de Lepprince y su ascenso al poder. Lepprince se convierte en el valido de Savolta y comienza a realizar actividades ilegales, como el contrabando de armas. Vázquez también revela que Pajarito de Soto descubrió las irregularidades de Lepprince, pero decidió guardar silencio. Lepprince se enamora de María Coral y planea matar a Savolta para asegurar su posición en la empresa. Sin embargo, la carta de Pajarito de Soto desaparece y Lepprince se hunde en deudas. Vázquez también menciona que Lepprince pudo haber sido asesinado y que podría haber sido un peón de alguien más poderoso. Miranda visita a Cortabanyes, quien le revela que Lepprince dejó un sobre para él antes de morir. El capítulo termina con Miranda abriendo el sobre y encontrando una carta y un documento. La carta de Lepprince no revela nada importante y solo pide perdón a Miranda.

Capítulo sin nombre 15

En este capítulo, el protagonista narra cómo pasó quince días buscando trabajo sin éxito debido a su relación con Lepprince. Se quedó sin dinero y comenzó a vender sus pertenencias. Consideró regresar a Valladolid, pero sabía que eso sería enterrarse en vida. Sin embargo, una noche, María Coral, a quien creía muerta, llegó a su puerta. Ella había sobrevivido y encontrado refugio con unos pastores, pero perdió al hijo que esperaba. Después de recuperarse, decidieron ir a Hollywood, pero terminaron en Nueva York, donde lucharon contra la pobreza y las dificultades. El protagonista trabajó en diversos oficios y María Coral como figurante en un teatro. A pesar de las dificultades, su amor los ayudó a sobrellevar esos años. Cuando reunieron algo de dinero, el protagonista devolvió el préstamo a Cortabanyes. Después de obtener la nacionalidad estadounidense, el protagonista decidió cumplir con el encargo de Lepprince y llevó el caso a juicio. Ahora, está solo en casa esperando el resultado del juicio. Recibe una carta inesperada de María Rosa Savolta, lo que marca el final de la historia.

Otros resúmenes de libros de Eduardo Mendoza