El negociado del yin y el yang

12 minutos

PRIMERA PARTE

Capítulo 1

En este capítulo, el protagonista regresa a Barcelona después de varios años de ausencia debido a la repentina muerte de su padre. En el aeropuerto, su hermana Anamari le cuenta los detalles de la muerte y le informa que su hermano Agustín ha regresado a casa después de estar desaparecido. Durante el sepelio, Agustín rompe a llorar, lo que sorprende a todos. Después del entierro, la madre y los hermanos van a comer a un restaurante y la madre parece contenta a pesar de la triste ocasión. Sin embargo, la felicidad no dura mucho, ya que Agustín anuncia que debe irse a Stuttgart al día siguiente. Después de la comida, tres primas de su padre visitan a la familia para expresar sus condolencias. A pesar de su apariencia cómica, su visita deja una sensación de pérdida irreparable. La relación entre los miembros de la familia ha cambiado y ahora se ven como individuos con entidad propia. El protagonista reflexiona sobre la relación con su madre y su hermana, así como sobre la situación política en España. También recuerda su relación con el príncipe Tukuulo y su participación en el movimiento de artes marciales en Nueva York. En la oficina, dos compañeros se van y son reemplazados por nuevos empleados. La colonia española en Nueva York también está experimentando cambios y los recién llegados parecen venir de un mundo distinto. El protagonista se siente distanciado de la oficina y se relaciona más con la colonia española. La noticia de la muerte de Franco llega a Nueva York y la colonia española se llena de euforia y malestar. El protagonista recibe una llamada de su hermana pidiéndole que sea guía de una amiga suya y su tía que visitarán Nueva York. A pesar de sus reservas, el protagonista acepta y planea un día de actividades para ellas. El capítulo termina con el protagonista yendo a buscar a las dos mujeres al hotel Plaza.

Siguiendo este capítulo, después de visitar Central Park, la abadesa y Araceli deciden dar un paseo por la ciudad. Araceli se muestra recelosa por la seguridad, pero finalmente acceden. Mientras pasean, la abadesa reflexiona sobre la belleza de Nueva York y compara la ciudad con Roma. Luego, recuerda su experiencia en Roma durante el Concilio Vaticano II y su encuentro con el Papa Pablo VI. Después de un almuerzo tranquilo, Araceli y la abadesa deciden descansar en el hotel mientras el protagonista sale a pasear con Araceli. Durante el paseo, visitan tiendas de lujo y Araceli muestra su actitud distante hacia la ostentación americana. Luego, van al teatro a ver "A Chorus Line", donde la abadesa se queda dormida y Araceli parece estar en trance. Al salir del teatro, todos están agotados y la abadesa decide ir a dormir, mientras que Araceli y el protagonista deciden tomar una copa en el hotel. En el bar, Araceli se ve envuelta en una situación incómoda con un hombre desconocido, pero el protagonista interviene y se van. Al llegar al hotel, Araceli se siente mal y el protagonista la acompaña a su habitación, donde ella intenta seducirlo, pero él se niega y se va. Al día siguiente, el protagonista se entera de la muerte de Franco y se lo comunica a la abadesa y a Araceli durante el desayuno. La abadesa muestra gratitud hacia Franco y habla de los tiempos difíciles que se avecinan. Después de despedirse, el protagonista reflexiona sobre la historia de la abadesa durante la guerra civil y la situación en España tras la muerte de Franco. También recibe una carta de agradecimiento de la abadesa y le pide ayuda para obtener la partitura y las letras de las canciones de "A Chorus Line" para incorporarlas a la liturgia del monasterio. El protagonista reflexiona sobre la transformación de España bajo el régimen de Franco y la falta de rebeldía y propósito en el país. Finalmente, el protagonista intenta obtener permiso para visitar a su familia en Barcelona durante las fiestas navideñas, pero no lo consigue debido a la falta de experiencia de los nuevos empleados de la delegación.

Siguiendo este capítulo, el señor Carvajal recibe una circular que indica que su cargo está en peligro y que pronto se le notificarán los cambios. Aunque sus compañeros intentan animarlo, él teme ser trasladado a Madrid y abandonar la ciudad en la que tanto ha despotricado. Mientras tanto, Rufo Batalla decide buscar un plan para las vacaciones, ya que no quiere quedarse solo en Nueva York. Evita a sus amigos americanos y a Ernie, su amistad se ha enfriado después de su ruptura con Valentina. La colonia española se prepara para las fiestas, algunos regresan a España y otros se van al Caribe. Rufo se encuentra con Miguel Ángel Giménez de la Huerta, un diplomático español destinado en la ONU, y lo invita a una recepción en casa de Jaime de Piniés. A pesar de su reticencia, Rufo acepta la invitación debido a su soledad. En la recepción, Rufo conoce a Monica Coover, una mujer atractiva y encantadora. Bailan juntos y luego deciden ir a una discoteca del Barrio. A pesar de los peligros que Rufo percibe, disfruta de la compañía de Monica. Más tarde, Rufo llama a su familia en Barcelona y se entera de que Agustín, su hermano, ha regresado para las Navidades. Rufo decide no ir a Barcelona y pasa las fiestas en Nueva York. El invierno empeora y la situación política en España es incierta. Javier Piñol, un antiguo compañero de trabajo, muere en circunstancias misteriosas. Rufo es enviado a recoger a un pariente de Javier en el aeropuerto y lo acompaña a un hotel. El pariente, Francisco Sánchez, es un hombre sencillo y poco hablador. Rufo organiza el funeral de Javier y elige música sacra para la ceremonia.

Siguiendo este capítulo, se narra el funeral del difunto Javierico en una sala acogedora con pocos asistentes. El señor Carvajal y Inma Fernández pronuncian discursos en honor al difunto. Después de un silencio incómodo, Frascuelo, el único representante de la familia de Javierico, toma la palabra y agradece a los presentes por acompañar a su familiar durante su vida en Nueva York. Frascuelo cuenta la historia del padre de Javierico, quien se fue del pueblo durante la guerra civil y tuvo una vida difícil. Luego, Frascuelo reflexiona sobre la vida en Nueva York y la falta de compañía de Javierico. Al día siguiente, Frascuelo se despide de Rufo en el aeropuerto y le cuenta lo que dijo en el funeral. Rufo decide abandonar Nueva York y regresar a España. Más tarde, Rufo organiza una cena de despedida con Miguel Ángel y otros españoles en la que discuten sobre la situación política en España. Rufo reflexiona sobre su decisión de regresar a España y la falta de nuevas experiencias en Nueva York. Luego, Rufo recibe la visita de su hermana y su novio, quienes vienen a Nueva York de vacaciones. Durante su visita, discuten sobre la herencia de su padre y la posibilidad de vender la casa del Ampurdán. Rufo decide dejar su trabajo y regresar a España, y se despide del señor Carvajal. Comienza a preparar su mudanza y se despide de Monica Coover, quien lo invita a una reunión en el hotel Tayler. Al llegar al hotel, Rufo se encuentra con el príncipe Tukuulo y otros personajes inesperados. La baronesa Celestine von Holstein-Eguillor cuenta su historia y el staretz Protasio causa un alboroto. Finalmente, la baronesa toca el piano y la reunión llega a su fin.

Capítulo 1. Continuación

En este capítulo, el príncipe le pide al narrador que lleve una carta a Tokio lo más rápido posible. El narrador se muestra reacio al principio, pero el príncipe le convence diciéndole que puede hacer un desvío a Tokio antes de regresar a su país. El narrador acepta y se despide de sus amigos en Nueva York. Luego, se encuentra con Monica Coover, quien le entrega un sobre de una abadesa que le informa sobre el matrimonio de su sobrina. El narrador se despide de Monica y se va a su apartamento a empacar. Una semana después, el narrador recibe una llamada del príncipe confirmando el vuelo a Tokio. En el aeropuerto, conoce a Melgares, su guía en Japón. Durante su estancia en Tokio, el narrador visita un templo y presencia una boda. Norito, su guía sustituta, le cuenta sobre su vida y su hijo adoptado.

Siguiendo este capítulo, Norito y el narrador deciden abandonar Tokio y viajar a Bangkok para entregar la carta misteriosa. En el aeropuerto, Norito revela que el narrador debe hacerse pasar por el príncipe Tukuro no Kimi. Durante el vuelo, el narrador se da cuenta de que ha sido utilizado por el príncipe y que la carta no contiene nada importante. En Bangkok, se encuentran con Madame Kwank, la dueña del hostal donde se hospedan. Ella les explica que Pattaya solía ser un lugar tranquilo, pero se ha convertido en un destino turístico conocido por su vida nocturna y servicios sexuales. Los cuatro hombres que conocieron en el chiringuito de la playa les explican que Pattaya es un lugar donde pueden satisfacer sus deseos sin consecuencias. El narrador decide regresar al hostal y se encuentra con Madame Kwank, quien le revela que sigue en Pattaya por inercia y que siente nostalgia por París.

Siguiendo este capítulo, el narrador continúa su conversación con Madame Kwank. Ella le cuenta que, cuando ha bebido lo suficiente, le invitará a pasar la noche con ella, ya que está cansada de dormir sola. Madame Kwank expresa su preferencia por las compañías occidentales y su desprecio hacia los nativos. Sin embargo, el narrador le dice que aceptaría su proposición y ella, sorprendida, accede a que se quede un rato más.

Luego, el narrador describe la alcoba de Madame Kwank, a la que se accede por una escalera oculta detrás del bar. La habitación tiene un dormitorio, un baño y un balcón con vista al mar. El narrador nota que Madame Kwank se muestra cautelosa y esquiva cuando están solos, pero después de fumar un cigarrillo, vuelve a su tono burlón y le dice al narrador que le gusta y que le gustan las mujeres en general.

Mientras están en la habitación, escuchan a un papagayo que tiene su nido cerca del balcón. Madame Kwank menciona que el papagayo es un buen vecino porque nunca entra pero siempre está alerta. Luego, el narrador le pregunta si es una reina o una impostora, a lo que ella responde que depende de quién lo pregunte.

Después, el narrador ve a un nativo merodeando por la playa y le pregunta a Madame Kwank quién es. Ella no responde y el narrador se da cuenta de que está tendida en la cama con los ojos en blanco y una palidez cadavérica. Intenta reanimarla pero no tiene éxito.

El narrador sale al balcón y ve a un nativo con sarong y turbante caminando furtivamente por la playa. Luego, se da cuenta de que Madame Kwank ha recuperado el conocimiento y está sentada en la cama. Ella le explica que a veces pierde el conocimiento sin motivo aparente y que tiene visiones bonitas durante esos episodios. El narrador le dice que le ha dado un susto tremendo y ella responde que las mujeres mayores pueden proporcionar experiencias que las jóvenes no pueden.

Después de cerrar los postigos del balcón, el narrador se va a su habitación y se prepara para irse. Mientras tanto, ve a los tripulantes del sampán descargando fardos en la playa. Luego, se va a la veranda y contempla el mar mientras reflexiona sobre los acontecimientos de las últimas horas.

Al amanecer, un helicóptero Cobra despega de la isla y el narrador se da cuenta de que el cargamento que trajeron en el sampán está siendo transportado a otro lugar. Luego, se encuentra con tuan Patam y tuan Warum, un contable meticuloso que trabaja en la isla. Los tres visitan un edificio donde se lleva a cabo la contabilidad de la empresa. El narrador reflexiona sobre el papel de las computadoras en la contabilidad y la posibilidad de fraudes.

Finalmente, tuan Patam invita al narrador a ver las instalaciones y a ultimar los detalles de la transacción. El narrador acepta y se prepara para comenzar su jornada de trabajo en la isla.

Siguiendo este capítulo, el protagonista baja a la cámara del tesoro junto a tuan Warum y tuan Patam. Descubren que el almacén guarda una fortuna incalculable en diferentes divisas. Tuan Patam explica que el negocio es un subproducto de las guerras que asolaron la región y que Ju Ju Island se convirtió en un lugar seguro para guardar dinero durante los conflictos. También revela que la isla es un paraíso fiscal y que su economía se basa en actividades marginales. Tuan Patam explica que el gobierno no se incautará de los depósitos debido a su inoperancia y a la dependencia económica de la isla. Luego, el protagonista y tuan Patam sellan su acuerdo y deciden volver a la casa para discutir los detalles mientras toman cervezas. En el camino de regreso, el motor del sampán se avería y son abordados por piratas. El protagonista es arrojado al mar, pero es rescatado por Norito, quien también se había escondido en el sampán. Ambos nadan hacia una isla cercana y son acogidos por el padre Salvia e Burro en la Casa de la isla. El padre Salvia e Burro les informa que han establecido contacto con las autoridades y que serán rescatados pronto. Al día siguiente, son recogidos por una lancha de la policía tailandesa y llevados a Bangkok, donde son atendidos por representantes de sus respectivas embajadas. El protagonista es repatriado a Barcelona y se siente triste por su regreso.

SEGUNDA PARTE

Capítulo 2

En este capítulo, el narrador reflexiona sobre la dificultad de reconocerse a uno mismo y cómo los barceloneses viven encajonados en su ciudad. Se menciona la vida del gorila albino Copito de Nieve en el zoológico de Barcelona como una metáfora de la vida monótona y sin esperanza de los habitantes de la ciudad. El narrador regresa a Barcelona desde Bangkok y se encuentra con los cambios políticos que están ocurriendo en España. Su madre lo recibe en casa y él se queda a vivir con ella, a pesar de sus temores de convertirse en un solterón que vive con su madre. El narrador reflexiona sobre la situación política en España y la tensión que se vive en la calle. A pesar de su desgana, comienza a interesarse por la realidad circundante y se da cuenta de que en España están sucediendo cosas trascendentales. Se menciona la violencia armada en Madrid y la tensa incertidumbre en el país. El narrador se reúne con sus amigos y discuten sobre política, pero él se siente desplazado y criticado por ambos bandos. El narrador también reflexiona sobre la situación económica en España y la fuga de capitales. Marc Riera le propone un negocio turbio para ganar dinero fácil, pero el narrador lo rechaza. El narrador se muda a la casa del Ampurdán que heredó de su padre y encuentra tranquilidad en el campo. Va a la playa con su hermana y su cuñado y tienen una conversación sobre la situación política y económica en España. El narrador también se reencuentra con un antiguo conocido, el príncipe Tadeusz Maria Clementij Tukuulo, quien le reprocha por su desaparición y le cuenta que todos lo daban por muerto. El narrador le pide ayuda para ponerse en contacto con Norito, pero el príncipe se niega. El narrador se deprime y decide pasar unos días en la casa del Ampurdán. Allí tiene una conversación con Anamari y Tomás sobre la situación política y económica en España. También conocen a unos amigos de Anamari, Baltasar Ortiguella y su novia Carol, y tienen una discusión sobre la economía española. El narrador reflexiona sobre la situación política y económica en España y la necesidad de tener precaución y no confundir la realidad con los deseos. El capítulo termina con el narrador disfrutando de la tranquilidad del campo y recordando sus paseos nocturnos por Barcelona en su adolescencia.

Siguiendo este capítulo, el protagonista narra su vida en casa, donde se siente solo y desorientado. Escucha a una mujer cantando viejas coplas desde el patio interior y descubre que es Mariona, una mujer que se separó y volvió a vivir con sus padres. A pesar de que la copla le irrita, el protagonista se siente nostálgico en esta época de transición. Su hermana le anima a encontrar trabajo y él acepta una oferta de traducción y lectura de informes de un amigo. Aunque preferiría no estar encerrado en casa, prefiere traducir libros a leer novelas policiacas en el sofá. Mientras tanto, hay un conato de golpe de Estado en España, pero no dura mucho y sirve para convencer a los españoles de que no hay vuelta atrás en el camino emprendido. El protagonista decide visitar a su hermano Agustín en Stuttgart, Alemania, y se sorprende al descubrir que Agustín vive con una chica llamada Greta. Agustín trabaja en un teatro experimental y el protagonista se pregunta por qué eligió ese trabajo. Agustín le cuenta que su padre era aficionado al teatro y que una vez lo llevó a ver una obra en la que actuaba Mariví Román. Después de esa experiencia, Agustín decidió trabajar en el teatro para cumplir el sueño de su padre. El protagonista explora Stuttgart y luego cena con Agustín y Greta en un restaurante. Greta explica que come rápidamente para tener energía para su actuación en el teatro. Agustín cuenta una anécdota en la que actuó en una obra y fracasó en su papel. A pesar de eso, Agustín aprendió que actuar es complicado y peligroso.

Siguiendo este capítulo, Greta se disculpa durante una cena y se va, dejando a Agustín y al narrador solos. Agustín revela que tiene una sorpresa para el narrador y se va a hacer unos recados. El narrador decide quedarse en el apartamento y leer un libro en alemán para refrescar su idioma. Relee "La metamorfosis" de Kafka y reflexiona sobre su significado en la sociedad alemana. Agustín interrumpe sus pensamientos y lo lleva a un concierto de la Staatsoper. Después del concierto, Agustín revela que ya no trabaja en el Lappentheatre de Stuttgart y está involucrado en algo nuevo. Agustín le cuenta al narrador sobre su experiencia en el teatro y cómo sus críticas y propuestas fueron bien recibidas. El director del teatro le pide a Agustín que escriba algo para el teatro y le da una semana para presentar el resultado. Agustín se encierra en su habitación de hotel y comienza a escribir. Después de un día improductivo, Agustín tiene un sueño revelador y comienza a escribir frenéticamente. Después de una semana, presenta su obra al director del teatro, quien decide estrenarla. La obra tiene un gran éxito y Agustín se convierte en un reconocido autor de teatro. El narrador reflexiona sobre la situación política en España y su propia vida. Finalmente, decide aceptar la invitación de Anamari y pasar unos días en la casa del Ampurdán, a pesar de la presencia de unos amigos de Anamari.

Siguiendo este capítulo, el narrador cuenta que se perdió en el bosque y tuvo que pedir ayuda a Tomás para encontrar el camino de regreso. Luego, mientras caminan juntos, Tomás le cuenta que siempre ha querido ver la tierra desde una avioneta. Después, deciden ir a tomar algo a Calella, pero Carol se niega a ir y decide regresar a Barcelona. Más tarde, Baltasar Ortiguella le informa al narrador que debe viajar a París para una reunión de negocios y que no podrá acompañarlos en el viaje. Carol se enfada y discute con él. Finalmente, deciden regresar a Barcelona y el narrador se ofrece a llevar a Carol en su coche. Al llegar a Barcelona, Carol se va a su casa y el narrador se queda pensando en su relación con ella. Al día siguiente, el narrador recibe una llamada de un gestor de fondos fiduciarios extranjeros que le informa sobre una transferencia de dinero a su cuenta. El narrador decide utilizar ese dinero para irse a vivir a México o Buenos Aires. Antes de irse, se despide de Carol y ella le revela que está embarazada y que el hijo es suyo. Carol le propone casarse y el narrador acepta.

En este capítulo, el narrador nos cuenta que durante el verano decidió traducir al español la comedia "Caca en el sombrero" de Agustín, con el objetivo de refrescar un idioma que tenía abandonado y satisfacer la curiosidad de su madre y hermana. Sin embargo, debido a circunstancias imprevistas, no pudo completar la tarea. Luego, se describe una sala de espera en la que se encuentran cuatro personas que no se conocen entre sí, pero que se han visto antes en el mismo lugar. Hugo entra caminando hacia atrás y se sienta junto a Klaus. Hugo pregunta si falta mucho para llegar a Wusterschawerberg, pero Klaus le informa que están en una sala de espera y no en un tren, avión o barco. Los cuatro comienzan a cantar una canción sobre el avance de la ciencia. Margaretta, Heinrich y Klaus revelan que están allí para consultar al Profesor, conocido por su habilidad dialéctica y su capacidad para ridiculizar a los acusadores en los juicios. Otto, un enano con rabo, cuenta que era un científico prometedor que invocó al diablo y ahora tiene su apariencia. Margaretta explica que dedicó su vida a la investigación de laxantes y creó una fórmula eficaz que fue robada por una multinacional. Heinrich revela que participó en un concurso de televisión y fue descalificado. Finalmente, Klaus pregunta al narrador sobre su historia.

Otros resúmenes de libros de Eduardo Mendoza