El Lector de Julio Verne

25 minutos

Capítulo 1

En este capítulo, el narrador describe el frío invierno en su pueblo, donde el hielo llega antes que la nieve. El viento frío y cruel anuncia la llegada del invierno, y el narrador recuerda cómo el viento perseguía a los niños por las calles y los arañaba con sus uñas de cristal. El invierno trae consigo el hielo, que cubre el patio y los árboles del pueblo. El narrador recuerda cómo se despertaba con la nariz y los dedos helados, y cómo se metía bajo las sábanas para volver a dormir. Su madre lo despertaba todas las mañanas con un beso y lo animaba a levantarse. El narrador describe cómo todos los días comenzaban igual, con los mismos pasos y las mismas palabras de su madre. Sin embargo, la llegada del invierno cambiaba todo en el pueblo. En otras casas, la gente empezaba a preocuparse por el frío y el mal tiempo. En la casa del narrador, todos se comportaban mejor porque sabían que el invierno era difícil para su madre. El narrador recuerda una conversación entre su madre y su padre, en la que su madre se queja de haberse casado con él y de no estar en su pueblo natal. Sin embargo, el narrador descubre que su madre también había nacido en un lugar sin frío, cerca del mar. El narrador recuerda un viaje que hizo con su madre y sus hermanas a su pueblo natal, donde descubrió que el invierno no era tan malo como en su pueblo. El narrador también recuerda cómo su madre se encontró con un viejo pretendiente en la boda de su hermana, quien le dijo que se alegraba de no ser su padre. El narrador también recuerda un viaje en tren de regreso a su pueblo, donde compartió el asiento con un prisionero esposado. El narrador describe cómo el prisionero temblaba y cómo el guardia que lo acompañaba le daba caramelos de menta. El narrador también recuerda cómo su madre le pidió que cuidara de su hermana y cómo se sintió culpable por no haberle contado a su padre lo que había escuchado en el tren. El narrador describe cómo su padre se preocupaba por su estatura y cómo pensaba en su futuro. El narrador no quería ser guardia civil como su padre, pero sentía que no tenía otra opción. El narrador también describe cómo se sentía inferior a sus compañeros de escuela por ser más bajo que ellos. El narrador recuerda cómo don Eusebio, su maestro, lo regañaba por distraerse en clase. El narrador se sentía presionado por las expectativas de su padre y se preguntaba si sería capaz de aprender a escribir a máquina y hablar francés. El narrador se sentía atrapado en un futuro que no quería y temía decepcionar a su padre.

Siguiendo este capítulo, el protagonista, Nino, regresa a casa después de la escuela con la expectativa de recibir buenas noticias de su madre sobre una idea de su padre. Sin embargo, se encuentra con que el mundo se ha vuelto del revés. Descubre que ha habido un asalto al alcalde de Alcaudete en el que los asaltantes roban una gran suma de dinero. Además, se entera de que Cencerro, un famoso bandido, ha vuelto a aparecer y está causando problemas en la zona. Nino conoce a Pepe el Portugués, un forastero que se ha mudado al molino viejo del pueblo. Pepe se convierte en un amigo cercano de Nino y juntos realizan diversas tareas en el molino. Nino se siente atraído por la forma de vida de Pepe y admira su valentía y libertad. Sin embargo, la presencia de Cencerro en la zona genera tensión y preocupación en el pueblo. A pesar de esto, Nino sigue admirando a Cencerro y se siente atraído por su estilo de vida. El capítulo termina con la noticia de que Cencerro ha sido encontrado y Nino reflexiona sobre la violencia y la valentía de los hombres en su pueblo.

Siguiendo este capítulo, el narrador recuerda una noche en la que su padre regresó a casa después de presenciar una batalla entre guerrilleros y la Guardia Civil en Valdepeñas de Jaén. Durante la cena, la madre del narrador expresa su preocupación por la guerra que parece no tener fin y predice que todos morirán. Poco después, la familia se traslada a Almería y presencia el funeral de un compañero de la Guardia Civil que fue asesinado por la guerrilla. La madre de Laureano, un guerrillero, los observa en silencio desde la puerta de su casa. El narrador reflexiona sobre la guerra y la violencia que parece no tener fin. En otro momento, el narrador recuerda cómo su padre se ausentó de casa durante cuatro días y luego regresó agotado. Más tarde, el narrador y su hermana pequeña, Pepa, son llevados al molino de Pepe el Portugués por su padre, quien les prohíbe salir de casa. Pasan una tarde agradable comiendo chorizos asados. Sin embargo, esa noche, el narrador escucha los terribles sonidos de golpes y gritos provenientes del cuartel de la Guardia Civil. Su hermana se despierta y él la consuela diciéndole que es solo una película. Al día siguiente, el narrador se entera de que su padre ha estado involucrado en la tortura de prisioneros en el cuartel. En la iglesia, el narrador se encuentra con Paquito, quien le cuenta que su padre también estuvo presente en los eventos violentos en Martos. Paquito describe cómo la música y el baile se detuvieron cuando un capitán del ejército intervino y fue arrestado por el comandante de la Guardia Civil.

Siguiendo este capítulo, el narrador recuerda la función de teatro en Castillo de Locubín y el epílogo ejemplar que tuvo. Las hijas de Tomás Villén Roldán, Rafaela y Virtudes, cavaron la tumba de su padre y lo enterraron en el corralillo de los ahorcados, fuera del cementerio. A pesar de la mirada del cura y de los curiosos, las hijas decidieron enterrar a su padre junto a los suicidas en lugar de en la tumba de la familia. Después de esto, el verano fue largo y seco, y tres muertes sucesivas trajeron el fin de las cosas conocidas. Luego, el narrador habla de Pepe el Portugués y de cómo Cencerro había resucitado. El narrador y Pepe ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá andar por la calle. El narrador va a buscar a Pepe para enseñarle su botella nueva y ven una caravana de vehículos militares acercándose despacio por la carretera abandonada. Pepe le dice al narrador que vaya al cuartel porque nadie podrá and

Siguiendo este capítulo, el narrador recuerda las discusiones de sus padres sobre el matrimonio de Sanchís y Pastora. A pesar de las críticas de su madre, Sanchís adora a su esposa y le regala muchos zapatos. Pastora es una mujer solitaria que no tiene amigas en el pueblo. La gente del pueblo especula sobre el pasado de Pastora y la considera una prostituta. A pesar de su cojera, Pastora desprende una gran sensualidad y Sanchís solo tiene ojos para ella. El narrador recuerda un beso apasionado que vio entre Sanchís y Pastora durante una verbena. También recuerda que Sanchís le regaló un libro de Julio Verne a su padre, pero el libro no era de Pepe el Portugués. El narrador también recuerda el tiroteo en el que Sanchís y otros guardias civiles mataron a dos hombres en el monte. Pepe el Portugués había visto a los hombres armados y había guiado a los guardias civiles hasta ellos. El narrador encuentra un papel dentro del libro que lleva el nombre de uno de los hombres muertos. El narrador rompe el papel en pedazos y lo tira al buzón de correos. El narrador reflexiona sobre la traición y la lealtad en su pueblo. El capítulo termina con el narrador recibiendo un libro nuevo de Pepe el Portugués y su padre sugiriendo que aprenda a escribir a máquina.

Capítulo 2

En este capítulo, se narra la historia de Marisol, apodada Mediamujer, y su hermana Sonsoles, dos jóvenes hermanas que viven en el pueblo de Fuensanta de Martos. Marisol es conocida por su mote, que le fue puesto por Cuelloduro, un hombre del pueblo. A pesar de que Marisol se esfuerza por hacer valer su nombre completo, todos siguen llamándola Mediamujer. Las dos hermanas son muy diferentes físicamente, pero comparten el deseo de encontrar un marido mejor que el alférez del ejército con el que su madre se casó.

Las hermanas Rodríguez Peñalva viven en la casa cuartel, donde también viven los hijos de los demás guardias. A pesar de tener más espacio y una criada, las hermanas no están contentas con su vida en el pueblo y sueñan con encontrar un marido que las saque de allí. Sonsoles ha tenido una mala experiencia amorosa y Marisol decide tomar las riendas de su vida y buscar un marido por su cuenta.

Marisol se interesa por Pepe, un hombre que vive en el molino viejo. Ella se acerca a él y comienza a coquetear, pero Pepe está más interesado en Sonsoles. A pesar de esto, Marisol sigue intentando conquistar a Pepe.

Mientras tanto, en el pueblo, la Guardia Civil está buscando una imprenta clandestina que ha estado produciendo folletos revolucionarios. Realizan registros en las casas de los sospechosos, incluyendo la casa de las hermanas Rodríguez Peñalva. Durante el registro, encuentran un rollo de pleita, un material utilizado para hacer objetos de esparto. Aunque no es ilegal tener pleita, es necesario tener una licencia para cosechar y vender esparto. Filo, una de las hermanas, es detenida por no tener licencia.

Mientras tanto, Nino, el narrador, está tomando clases de mecanografía con Sonsoles. Un día, durante la clase, Sanchís, un guardia civil, entra en la oficina y comienza a acosar a Filo. Nino intenta intervenir, pero es detenido por Sanchís. Finalmente, Filo es llevada al calabozo.

Después de este incidente, Nino se queda solo en la oficina y tiene que escribir una denuncia en lugar de Sanchís. Mientras escribe, reflexiona sobre la vida en el pueblo y la violencia que se vive a diario. A pesar de todo, la vida continúa y las personas siguen llevando una vida aparentemente normal durante el día, a pesar del miedo y la opresión que sienten.

El capítulo termina con Nino escribiendo la denuncia y pensando en la difícil situación en la que se encuentra.

Siguiendo este capítulo, Filo le propone a Nino que busque a la mujer que tienen prisionera. Nino se ofrece a hacerlo, pero Filo se sorprende y le pregunta cómo lo hará. Nino se da cuenta de que lo que le propuso es un delito y se pone colorado. Termina de rellenar la denuncia y decide llevarla a la oficina. En el camino, se encuentra con Michelín, quien se entera de que tienen una prisionera y se lo cuenta a Romero. Nino llega a la casa de Sanchís y encuentra la puerta entreabierta. Entra y ve a Sanchís y a Pastora detrás de una cortina hecha con tapones de botellas. Sanchís le está pintando las uñas de los pies a Pastora. Nino se sorprende y se queda observando la escena. Sanchís besa el pie de Pastora y ella sonríe. Nino saluda a Sanchís y se da cuenta de que tiene una cara diferente a la que conocía. Nino le dice que ha venido a llevarle la denuncia y Sanchís le dice que se la lleve a la oficina al día siguiente. Nino se acerca despacio a la casa de Sanchís y encuentra a Pepe el Portugués, quien le cuenta que ha encontrado un lugar con muchos cangrejos. Nino le pregunta si le pintaría las uñas a una mujer si estuviera enamorado y Pepe le responde que no, porque eso solo lo haría un maricón. Nino se acerca a la casa de Sanchís y ve a las mujeres del cortijo detrás de la cortina de tapones de botellas. Ve cómo Sanchís le pinta las uñas de los pies a Pastora y se sorprende. Recuerda que en su pueblo las mujeres no se pintan las uñas de los pies y que el rojo es el color de las putas. Nino se da cuenta de que las cosas no son lo que parecen y se pregunta qué tipo de hombre es capaz de hacer cosas tan distintas. Nino llega al cruce donde se encuentra el cortijo de las Rubias. En el cortijo viven seis mujeres y tres niños. Catalina, la madre, ha tenido nueve hijos y ha sufrido muchas tragedias. Catalina es una mujer con mal carácter y siempre está enfadada. Paula, la hija mediana, es hosca y callada. Chica, la hija mayor, es más tranquila y pasa mucho tiempo con su novio. Catalina invita a doña Elena, una amiga suya, a pasar el verano en el cortijo. Doña Elena es una mujer roja y ha vivido muchas tragedias. Doña Elena tiene una nieta llamada Elenita. Doña Elena y Elenita viven en una casilla vieja en el cortijo. Nino llega al cortijo con Pepe el Portugués y es recibido por las mujeres. Nino se sorprende de lo simpáticas que son con él. Doña Elena le muestra su casa, que es pequeña y blanca. En la casa, doña Elena tiene muchas cajas de fruta apiladas en la pared, llenas de libros. Nino se emociona al ver los libros y doña Elena le dice que le gusta mucho leer.

Siguiendo este capítulo, el protagonista recuerda cómo descubrió la biblioteca de doña Elena y su pasión por los libros. Le comenta a doña Elena que debe ser muy feliz teniendo tantos libros, a lo que ella responde que no lo es y le cuenta que vendió su colección de libros en Carmona. A pesar de eso, le permite elegir un libro de su colección para llevarse a casa. El protagonista elige un libro de Julio Verne y comienza a leerlo con entusiasmo. También comienza a aprender taquigrafía con doña Elena. Durante las clases, el Portugués toca a la puerta y se lleva al protagonista por un camino distinto para evitar pasar por el cortijo. En el camino, el protagonista le pregunta al Portugués sobre su relación con Paula y Filo. Luego, el protagonista continúa con sus clases con doña Elena y aprende mucho más que taquigrafía y mecanografía. Ella le enseña sobre historia, literatura y le inculca la importancia de hacer preguntas. El protagonista también se da cuenta de que don Eusebio, su maestro en la escuela, es un hombre cobarde y no valora la verdad completa. El protagonista se siente cada vez más feliz y seguro en la casa de doña Elena, pero su felicidad se ve interrumpida cuando descubre que su padre ha sido asesinado. En medio de la tristeza y la confusión, el protagonista tiene un enfrentamiento con Catalina, quien lo acusa de ser hijo de un asesino. El protagonista se siente devastado y se aísla en su habitación, sin ganas de hablar con nadie.

Siguiendo este capítulo, Nino tiene una conversación con Pepe el Portugués en la que este último le cuenta la verdad sobre la muerte de Pesetilla y la situación política en España. Pepe le explica que su padre no es un asesino, sino que cumplió órdenes y que si se hubiera negado, habría sido condenado a muerte. También le revela que su abuelo y otros familiares fueron fusilados durante la guerra civil. Pepe le dice a Nino que él tiene que decidir qué tipo de persona quiere ser y cómo quiere vivir su vida. Le advierte que en España no se puede escoger la propia vida y que hay que tener cuidado con las decisiones que se toman. Nino se da cuenta de que tiene que aprender a mentir y a negar todo, incluso cuando lo descubren, para proteger a su padre y a su familia. Al final del capítulo, Nino decide que no quiere colaborar en la desgracia de nadie y promete que nunca participará en acciones que causen dolor o muerte.

Siguiendo este capítulo, el protagonista se despierta tarde y se prepara para pasar un día normal. Sin embargo, al llegar a la casa de doña Elena, encuentra la puerta abierta y a ella sentada en la mesa. Todo está perfectamente ordenado y dispuesto, pero doña Elena parece triste y apagada. Le pide disculpas a Nino por su comportamiento anterior y le explica que ha estado buscando una historia para contarle, pero no la ha encontrado. Nino no sabe qué decir y se abraza a ella. Luego, Nino le cuenta a doña Elena la historia de Sísifo y ella acepta retomar la clase. Después de la clase, Nino se despide de doña Elena y se encuentra con Paula, quien le pide que le haga un favor. Paula le pide a Nino que le diga a Sanchís que no hay miel, ya que el Portugués se la ha vendido toda. Nino acepta y se despide de Paula. Luego, se encuentra con el Portugués y le transmite el mensaje de Paula. El Portugués se enfada y Nino le dice que Paula le gusta mucho cuando se enfada. Después de esto, Nino se encuentra con Paula y le cuenta lo sucedido. Paula se alegra y le pide a Nino un favor. Al final del capítulo, Nino se da cuenta de que está creciendo y se siente feliz por ello. También se da cuenta de que su vida está cambiando y de que pasará por muchas cosas antes de cumplir once años. Además, doña Elena le anuncia que se irá a Oviedo por un mes para visitar a su hija y nietos. Nino se siente triste por su partida, pero ella le asegura que volverá.

Capítulo 3

En este capítulo, el narrador cuenta cómo Doña Elena regresa de Oviedo con buen aspecto y algunos kilos de más. El narrador confiesa que se enamoró de Elenita, la nieta de Doña Elena, sin darse cuenta. Faltando menos de una semana para Navidad, la secretaria del alcalde encarga a Pepe el Portugués que traiga cortezas cubiertas de verdín, musgo y helechos para decorar el belén del Ayuntamiento. En el pueblo, se comenta sobre unos hombres que se enfrentaron a la Guardia Civil y uno de ellos murió. La Piriñaca cuenta en la taberna que ha visto a un hombre guapo en el monte. La noticia se extiende rápidamente por el pueblo y la hermana del narrador, Dulce, llega a casa con una sonrisa que molesta a su padre. El narrador se encuentra con Elenita en la plaza y la invita a comer churros. Después de comprar los churros, el narrador se encuentra con Pepe el Portugués, quien le pide que le lleve un tarro de miel a Sanchís. El narrador se despide de Elenita y regresa a casa, donde su padre se enfada con él por haber invitado a Elenita a comer churros. El narrador intenta explicar que no ha hecho nada malo, pero su padre le prohíbe volver a hacerlo. El narrador se encuentra con Pepe el Portugués y le cuenta lo sucedido. Pepe se enfada y critica a Filo por estar embarazada. El narrador acepta la situación y sigue caminando con Pepe.

Siguiendo este capítulo, Nino celebra su cumpleaños dos veces. Primero, en la casilla vieja, con su abuela y Elena. Elena le regala una bufanda tejida a mano y un libro nuevo, La isla del tesoro. Después, en su casa, con Paquito, Miguel y Alfredo. Recibe regalos de todos, incluyendo una pluma estilográfica de Pepe el Portugués. Durante la celebración, Nino recibe un beso de Elena, lo cual le causa una gran emoción. Al final de la noche, Nino se queda en el umbral de su casa, pensando en el beso de Elena y en cómo ha cambiado su vida desde que fue al cortijo de las Rubias.

Después de su cumpleaños, Nino descubre que su padre ha decidido que deje las clases de máquina de escribir y francés debido a problemas económicos. Nino se siente devastado por esta noticia y discute con su padre, pero finalmente acepta la decisión.

Más tarde, Nino se entera de que Isabel Mariamandil y otras tres mujeres del pueblo han desaparecido. El teniente y Curro investigan la desaparición, pero no encuentran ninguna pista. Curro revela que Isabel estaba involucrada en una fuga organizada y que Sanchís, su compañero de la Guardia Civil, ha matado al Pirulete, un miembro del grupo de guerrilleros. Curro también revela que Sanchís se ha suicidado después de confesarle que era comunista.

Nino y sus padres escuchan atentamente la historia de Curro, sin poder comprender completamente lo que ha sucedido. Curro explica que Sanchís no podía escapar debido a su posición en la Guardia Civil y que no podía confiar en nadie. Al final del capítulo, Nino se da cuenta de que Sanchís ha cambiado su vida para siempre y que nunca podrá olvidar lo que ha presenciado.

Siguiendo este capítulo, los personajes discuten sobre la posibilidad de que Pastora haya huido después de la muerte de Miguel Sanchís. Sin embargo, llegan a la conclusión de que si hubiera huido, la habrían detenido. Curro confirma que Miguel amaba mucho a Pastora y que no tenía oportunidad de escapar, ya que no podía arriesgarse a que el Pirulete revelara información. Además, no podía llevarse a Pastora ni marcharse sin ella. La única opción habría sido esconderse en casa de su enlace, pero eso habría puesto en peligro a esa persona. También se menciona que Sanchís dijo varias veces que estaba solo en el pueblo, pero el padre de Nino cree que eso es imposible y que alguien tenía que darle información y recibir información de él. Especula que su enlace no vive en el mismo pueblo, sino en otro cercano.

El padre de Nino concluye que Sanchís sabía que no tenía oportunidad de escapar y que eligió la muerte como un acto de propaganda. También menciona que es necesario recuperar los cuerpos de Sanchís y el Pirulete. Al día siguiente, Paquito no le cuenta nada a Nino sobre lo sucedido y la mañana transcurre con normalidad en la escuela. Sin embargo, en la taberna de Cuelloduro, la gente parece saber algo y mira mal a Nino y a su familia.

En casa, Dulce le cuenta a Nino que su madre está en casa de Pastora porque han matado a Sanchís. Nino se sorprende y Dulce le explica que en la emboscada, Sanchís mató al Pirulete pero otro le disparó en la tripa y Curro tuvo que matarlo a petición suya. Nino no puede creerlo y piensa que es la versión oficial que se está difundiendo. Al día siguiente, en el entierro de Sanchís, Nino se encuentra con Pastora, quien está tranquila pero con lágrimas en los ojos. Nino le expresa sus condolencias y ella le responde con un beso. Después del entierro, la vida continúa con normalidad, pero Nino sabe la verdad y decide contarle a Pepe el Portugués lo sucedido. Le da la dirección de Pastora en Madrid para que le cuente la verdad, ya que él no puede hacerlo al vivir en una casa cuartel.

Siguiendo este capítulo, Nino se encuentra con Pepe el Portugués y le advierte que no puede hablar con las Rubias ni contarle a Carmela sobre la presencia de Saltacharquitos en la casa de Sanchís. Pepe le asegura que nadie se enterará y se muestra tranquilo. Después, deciden hacer limonada juntos. Nino le cuenta a Pepe que su padre cree que Sanchís tenía un enlace con su partido y que probablemente vivirá en otro lugar. Pepe exprime los limones mientras Nino le cuenta que él cree que Sanchís no sabía cuánto le gustaba la miel a Pastora. Luego, salen al porche y toman el zumo al sol. Nino se despide de Pepe y regresa al pueblo, encontrándolo tranquilo. Sin embargo, la paz dura poco tiempo, ya que Michelín recibe una comunicación oficial que anula los ascensos prometidos y anuncia la llegada de un nuevo sargento. Michelín ordena la detención de todos los vecinos del pueblo relacionados con la partida de los Cencerros. La redada dura una semana y Michelín se muestra cada vez más alterado. A mediados de abril, Joaquín Fingenegocios es golpeado brutalmente por los guardias y queda gravemente herido. Michelín visita a Nino y a su madre para pedirle un favor: que vaya al cruce a avisar a su padre sobre la situación. La madre se niega, pero Nino se ofrece voluntario. Michelín explica que necesita una radio y el jeep para comunicarse con sus hombres y que no puede pedir ayuda a civiles. La madre se enfurece y discute con Michelín, pero finalmente Nino se ofrece a ir. La madre se queda en silencio y Nino se prepara para salir.

Siguiendo este capítulo, Mercedes se prepara para irse con Michelín, pero su madre se niega a dejarla ir. Mientras tanto, Nino se da cuenta de que su familia vive en una situación de violencia y humillación constante. A pesar de esto, Nino encuentra consuelo en la idea de que su padre y los demás guerrilleros tienen la oportunidad de escapar de esa vida. Nino se despide de su madre y se dirige al encuentro con su padre y los demás guerrilleros. En el camino, Nino reflexiona sobre la violencia y la tristeza que los rodea y se da cuenta de que su padre y los demás guerrilleros son su enemigo y el enemigo de su madre. Al llegar al lugar de encuentro, Nino se encuentra con su padre y Romero, y se enteran de que alguien ha denunciado su plan de escape. Deciden cambiar de ruta y se dirigen a Jaén. Nino se da cuenta de que su padre está dispuesto a arriesgar su vida por la libertad y la dignidad de su familia. Después de una conversación con Romero, Nino comprende que su padre y los demás guerrilleros están dispuestos a luchar por una vida mejor para todos. Nino se despide de su padre y se dirige de regreso al pueblo. En el camino, Nino reflexiona sobre la violencia y la tristeza que los rodea y se da cuenta de que su familia ha aceptado esa vida de humillación y tristeza. Al llegar al pueblo, Nino se encuentra con su madre y le dice que todo saldrá bien. Nino se despide de su madre y se dirige al cuartel para cumplir con su misión. Después de una conversación con Michelín, Nino se da cuenta de que su padre y los demás guerrilleros son el enemigo de su madre y de todos los que viven en el pueblo. Nino se prepara para ir a buscar a su padre y los demás guerrilleros. Antes de partir, Nino le da a su madre un libro para que lo lea y encuentre consuelo en él. Nino se encuentra con su padre y Romero en el camino y se dirigen juntos hacia el lugar de encuentro. Durante el viaje, Nino reflexiona sobre la violencia y la tristeza que los rodea y se da cuenta de que su padre y los demás guerrilleros tienen la oportunidad de escapar de esa vida. Al llegar al lugar de encuentro, Nino se despide de su padre y se dirige de regreso al pueblo. En el camino, Nino reflexiona sobre la violencia y la tristeza que los rodea y se da cuenta de que su familia ha aceptado esa vida de humillación y tristeza. Al llegar al pueblo, Nino se encuentra con su madre y le dice que todo saldrá bien. Nino se despide de su madre y se dirige al cuartel para cumplir con su misión. Después de una conversación con Michelín, Nino se da cuenta de que su padre y los demás guerrilleros son el enemigo de su madre y de todos los que viven en el pueblo. Nino se prepara para ir a buscar a su padre y los demás guerrilleros. Antes de partir, Nino le da a su madre un libro para que lo lea y encuentre consuelo en él. Nino se encuentra con su padre y Romero en el camino y se dirigen juntos hacia el lugar de encuentro. Durante el viaje, Nino reflexiona sobre la violencia y la tristeza que los rodea y se da cuenta de que su padre y los demás guerrilleros tienen la oportunidad de escapar de esa vida. Al llegar al lugar de encuentro, Nino se despide de su padre y se dirige de regreso al pueblo. En el camino, Nino reflexiona sobre la violencia y la tristeza que los rodea y se da cuenta de que su familia ha aceptado esa vida de humillación y tristeza. Al llegar al pueblo, Nino se encuentra con su madre y le dice que todo saldrá bien. Nino se despide de su madre y se dirige al cuartel para cumplir con su misión. Después de una conversación con Michelín, Nino se da cuenta de que su padre y los demás guerrilleros son el enemigo de su madre y de todos los que viven en el pueblo. Nino se prepara para ir a buscar a su padre y los demás guerrilleros. Antes de partir, Nino le da a su madre un libro para que lo lea y encuentre consuelo en él. Nino se encuentra con su padre y Romero en el camino y se dirigen juntos hacia el lugar de encuentro. Durante el viaje, Nino reflexiona sobre la violencia y la tristeza que los rodea y se da cuenta de que su padre y los demás guerrilleros tienen la oportunidad de escapar de esa vida. Al llegar al lugar de encuentro, Nino se despide de su padre y se dirige de regreso al pueblo. En el camino, Nino reflexiona sobre la violencia y la tristeza que los rodea y se da cuenta de que su familia ha aceptado esa vida de humillación y tristeza. Al llegar al pueblo, Nino se encuentra con su madre y le dice que todo saldrá bien. Nino se despide de su madre y se dirige al cuartel para cumplir con su misión. Después de una conversación con Michelín, Nino se da cuenta de que su padre y los demás guerrilleros son el enemigo de su madre y de todos los que viven en el pueblo. Nino se prepara para ir a buscar a su padre y los demás guerrilleros. Antes de partir, Nino le da a su madre un libro para que lo lea y encuentre consuelo en él. Nino se encuentra con su padre y Romero en el camino y se dirigen juntos hacia el lugar de encuentro. Durante el viaje, Nino reflexiona sobre la violencia y la tristeza que los rodea y se da cuenta de que su padre y los demás guerrilleros tienen la oportunidad de escapar de esa vida. Al llegar al lugar de encuentro, Nino se despide de su padre y se dirige de regreso al pueblo. En el camino, Nino reflexiona sobre la violencia y la tristeza que los rodea y se da cuenta de que su familia ha aceptado esa vida de humillación y tristeza. Al llegar al pueblo, Nino se encuentra con su madre y le dice que todo saldrá bien. Nino se despide de su madre y se dirige al cuartel para cumplir con su misión. Después de una conversación con Michelín, Nino se da cuenta de que su padre y los demás guerrilleros son el enemigo de su madre y de todos los que viven en el pueblo. Nino se prepara para ir a buscar a su padre y los demás guerrilleros. Antes de partir, Nino le da a su madre un libro para que lo lea y encuentre consuelo en él. Nino se encuentra con su padre y Romero en el camino y se dirigen juntos hacia el lugar de encuentro. Durante el viaje, Nino reflexiona sobre la violencia y la tristeza que los rodea y se da cuenta de que su padre y los demás guerrilleros tienen la oportunidad de escapar de esa vida. Al llegar al lugar de encuentro, Nino se despide de su padre y se dirige de regreso al pueblo. En el camino, Nino reflexiona sobre la violencia y la tristeza que los rodea y se da cuenta de que su familia ha aceptado esa vida de humillación y tristeza. Al llegar al pueblo, Nino se encuentra con su madre y le dice que todo saldrá bien. Nino se despide de su madre y se dirige al cuartel para cumplir con su misión. Después de una conversación con Michelín, Nino se da cuenta de que su padre y los demás guerrilleros son el enemigo de su madre y de todos los que viven en el pueblo. Nino se prepara para ir a buscar a su padre y los demás guerrilleros. Antes de partir, Nino le da a su madre un libro para que lo lea y encuentre consuelo en él. Nino se encuentra con su padre y Romero en el camino y se dirigen juntos hacia el lugar de encuentro. Durante el viaje, Nino reflexiona sobre la violencia y la tristeza que los rodea y se da cuenta de que su padre y los demás guerrilleros tienen la oportunidad de escapar de esa vida. Al llegar al lugar de encuentro, Nino se despide de su padre y se dirige de regreso al pueblo. En el camino, Nino reflexiona sobre la violencia y la tristeza que los rodea y se da cuenta de que su familia ha aceptado esa vida de humillación y tristeza. Al llegar al pueblo, Nino se encuentra con su madre y le dice que todo saldrá bien. Nino se despide de su madre y se dirige al cuartel para cumplir con su misión. Después de una conversación con Michelín, Nino se da cuenta de que su padre y los demás guerrilleros son el enemigo de su madre y de todos los que viven en el pueblo. Nino se prepara para ir a buscar a su padre y los demás guerrilleros. Antes de partir, Nino le da a su madre un libro para que lo lea y encuentre consuelo en él. Nino se encuentra con su padre y Romero en el camino y se dirigen juntos hacia el lugar de encuentro. Durante el viaje, Nino reflexiona sobre la violencia y la tristeza que los rodea y se da cuenta de que su padre y los demás guerrilleros tienen la oportunidad de escapar de esa vida. Al llegar al lugar de encuentro, Nino se despide de su padre y se dirige de regreso al pueblo. En el camino, Nino reflexiona sobre la violencia y la tristeza que los rodea y se da cuenta de que su familia ha aceptado esa vida de humillación y tristeza. Al llegar al pueblo, Nino se encuentra con su madre y le

Capítulo 4

En este capítulo, el narrador relata cómo fue reclutado por la guerrilla cuando era niño y cómo se encuentra con Nieves, una militante del Partido Comunista, en Granada. Nieves le pregunta por qué quiere unirse al partido y él le explica que siempre ha estado dentro, ya que su pueblo en Jaén era parte de la resistencia armada. Sin embargo, Nieves no está impresionada y considera que la guerrilla fue un grave error estratégico. A pesar de esto, deciden seguir hablando y se conocen mejor. El narrador le cuenta su historia, incluyendo su vida en la clandestinidad, su matrimonio con Maribel y su detención. También menciona a Camilo, un militante legendario que fue capturado antes que él. Después de pasar varios años en prisión, el narrador es liberado gracias a una amnistía parcial. Más tarde, ve en la televisión la liberación de otros compañeros y se emociona al ver a Pepe el Portugués, un antiguo guerrillero. Finalmente, el narrador habla por teléfono con Pepe y le expresa su orgullo. En las primeras elecciones democráticas, Pepe encabeza la lista del Partido Comunista en Jaén, mientras que el narrador ocupa el último lugar. Aunque ninguno de los dos llega a ser diputado, consideran que es un final feliz para aquellos que se fueron y para los que se quedaron.

La historia de Nino

En este capítulo, la autora comienza explicando que antes de escribir la novela, hizo un viaje por el norte de Marruecos, en el territorio del antiguo Protectorado español, junto a su marido y un amigo. Durante este viaje, visitaron Asilah, una ciudad norteafricana que tiene una conexión con la historia de la autora, ya que su abuela y su madre se criaron allí en diferentes momentos de sus vidas. La autora reflexiona sobre la emoción que sintió al pensar en la historia de su abuela y su madre, y cómo esto la llevó a querer contar una historia basada en las experiencias de su amigo Cristino durante su infancia.

Cristino le cuenta a la autora la historia de Cencerro, un guerrillero antifranquista, y su amigo Crispín. La autora descubre que Cencerro murió dos años antes de que Cristino naciera, pero decide contar su historia porque considera que es importante y significativa. A continuación, la autora menciona que en julio de 2009, después de terminar la primera versión de la novela, visitó los pueblos de la Sierra Sur de Jaén y descubrió detalles adicionales sobre la vida de Cencerro y la represión franquista en la zona.

La autora explica que la historia de la novela está basada en hechos reales, aunque ha tomado algunas licencias literarias. Menciona que la vida y la muerte de Cencerro y Crispín son verdaderas, al igual que la historia de los billetes firmados y la muerte de Hojarasquilla. También menciona que la persecución de las mujeres que recogían esparto y vendían huevos en los pueblos serranos de Jaén es cierta. La autora agradece a varias personas que la ayudaron a obtener información y detalles para la novela, incluyendo a la hija de Cencerro y a los vecinos de los pueblos de la Sierra Sur de Jaén.

La autora también menciona que algunos personajes de la novela son ficticios, pero representan a personas reales que vivieron situaciones similares durante la época de la guerrilla antifranquista. Agradece a sus amigos de Jaén por su colaboración en la creación de los motes y apodos de los personajes de la novela. Finalmente, la autora agradece a su amigo Cristino y a su esposa por su amistad y apoyo.

Otros resúmenes de libros de Almudena Grandes