Cien años de soledad(v.2)

20 minutos

I

En este capítulo, los gitanos regresan a Macondo con un catalejo y una lupa gigante. Melquíades, el gitano, anuncia que la ciencia ha eliminado las distancias y que pronto el hombre podrá ver lo que ocurre en cualquier lugar de la tierra sin moverse de su casa. José Arcadio Buendía, obsesionado con sus experimentos, compra la lupa para utilizarla como arma de guerra, a pesar de las protestas de Úrsula. José Arcadio Buendía sufre quemaduras al exponerse a los rayos solares concentrados por la lupa. Luego, envía un manual sobre el uso de la lupa a las autoridades, pero nunca recibe respuesta. Melquíades le devuelve la lupa a cambio de los doblones y le deja mapas y instrumentos de navegación. José Arcadio Buendía pasa meses encerrado en su cuartito haciendo experimentos y aprendiendo a usar los instrumentos. Descubre que la tierra es redonda como una naranja y se lo revela a su familia en una comida. Úrsula se enfada y rompe el astrolabio. Melquíades llega a Macondo envejecido y le regala a José Arcadio Buendía un laboratorio de alquimia. Melquíades cuenta que ha sobrevivido a múltiples enfermedades y desastres en sus viajes. José Arcadio Buendía se obsesiona con el laboratorio y abandona a su familia. Construye trampas y jaulas y llena la aldea de pájaros. Los gitanos regresan a Macondo con nuevos inventos y espectáculos. José Arcadio Buendía busca a Melquíades pero descubre que ha muerto. Los niños insisten en ver los inventos de los gitanos y José Arcadio Buendía les muestra un bloque de hielo gigante. José Arcadio Buendía se obsesiona con el hielo y paga para tocarlo.

II

En este capítulo, se narra la historia de la bisabuela de Úrsula Iguarán, quien quedó traumatizada después de un ataque pirata. A raíz de este suceso, su marido decide llevar a la familia a vivir lejos del mar, en una ranchería de indios pacíficos. En esta ranchería, vive un criollo llamado José Arcadio Buendía, con quien el bisabuelo de Úrsula establece una sociedad exitosa. Varios siglos después, Úrsula se casa con el tataranieto de José Arcadio Buendía, a pesar de la oposición de sus parientes debido a la posibilidad de engendrar hijos con deformidades. A pesar de esto, se casan y tienen problemas para consumar el matrimonio debido a los miedos de Úrsula. Finalmente, logran tener relaciones y Úrsula queda embarazada. Sin embargo, el hermano de Úrsula, José Arcadio, se escapa con los gitanos y Úrsula desaparece durante varios meses. Finalmente, regresa con una multitud de personas que vienen de un lugar cercano y más desarrollado.

III

En este capítulo, se narra cómo el hijo de Pilar Ternera, José Arcadio, es llevado a vivir con sus abuelos debido a la insistencia de su padre. Aunque se le da el nombre de José Arcadio, terminan llamándolo simplemente Arcadio para evitar confusiones. Durante su infancia, Arcadio y su hermana Amaranta son cuidados por Visitación, una india guajira que llegó al pueblo huyendo de una peste de insomnio que afectaba a su tribu. Arcadio y Amaranta aprenden a hablar la lengua guajira antes que el castellano y se les enseña a comer alimentos exóticos. Macondo se transforma en un pueblo activo y próspero, y José Arcadio Buendía se convierte en una figura de autoridad. Los gitanos regresan al pueblo, pero sin José Arcadio, lo que lleva a la prohibición de su entrada en el futuro. La tribu de Melquíades, que había contribuido al crecimiento del pueblo, desaparece por haber sobrepasado los límites del conocimiento humano. José Arcadio Buendía, fascinado por la realidad inmediata, abandona sus experimentos de alquimia y se dedica a la organización del pueblo. Aureliano, por su parte, se dedica al arte de la platería y se vuelve solitario y concentrado en sus experimentos. Rebeca, una niña huérfana, llega al pueblo y es acogida por la familia Buendía. Sin embargo, Rebeca sufre de la peste del insomnio, una enfermedad que provoca la pérdida de la memoria. La enfermedad se propaga por el pueblo y todos los habitantes se ven afectados. Para combatir el olvido, Aureliano desarrolla un sistema de marcar los objetos con sus nombres. Pilar Ternera populariza la lectura del pasado en las barajas. José Arcadio Buendía construye una máquina de la memoria, pero Melquíades regresa y le ofrece una sustancia que le devuelve la memoria. Sin embargo, la peste del insomnio continúa y el pueblo se sumerge en la alucinación y la confusión. El corregidor, don Apolinar Moscote, llega al pueblo y trata de imponer su autoridad, pero José Arcadio Buendía lo enfrenta y logra que se vaya. Aureliano se siente atraído por Remedios, la hija menor del corregidor, pero ella se va del pueblo.

IV

En este capítulo, se narra cómo la casa nueva de la familia Buendía es estrenada con un baile. Úrsula había concebido la idea de construir la casa para que sus hijas, Rebeca y Amaranta, tuvieran un lugar digno donde recibir visitas. Para ello, trabajó arduamente en las reformas y encargó costosos elementos de decoración, incluyendo una pianola. Pietro Crespi, un experto italiano, fue enviado para armar y afinar la pianola, y enseñar a bailar a las jóvenes. Durante las lecciones, Amaranta se siente atraída por Pietro Crespi y llora cuando él se va. Mientras tanto, Úrsula organiza una fiesta en la casa para celebrar la inauguración. Sin embargo, la pianola se descompone y Melquíades, un anciano amigo de la familia, intenta arreglarla sin éxito. A pesar de esto, la fiesta continúa y todos bailan hasta el amanecer. Después de la fiesta, Pietro Crespi arregla la pianola nuevamente y se despide de la familia. Rebeca y Amaranta se sienten tristes por su partida. Mientras tanto, Aureliano se enamora de Remedios, la hija menor de los Moscote, y comienza a enseñarle a leer y escribir. Sin embargo, la relación entre Aureliano y Remedios es interrumpida por la amenaza de Amaranta de impedir su matrimonio. Amaranta come tierra en secreto como una forma de lidiar con su desilusión amorosa. Además, se revela que Aureliano tiene un don para la guerra y que llevará su nombre. Por otro lado, José Arcadio Buendía se obsesiona con la idea de que todos los días son lunes y se vuelve loco, destruyendo sus experimentos científicos. Finalmente, es atado a un árbol en el patio de la casa y queda en un estado de inocencia total.

V

En este capítulo, Aureliano Buendía y Remedios Moscote se casan después de un mes de preparativos. Remedios, a pesar de su corta edad, se muestra muy madura y se comporta con naturalidad durante la ceremonia. Por otro lado, Rebeca Buendía se siente frustrada porque su boda con Pietro Crespi se aplaza debido a la muerte inminente de la madre de este último. Mientras tanto, el padre Nicanor Reyna, quien oficia la boda de Aureliano y Remedios, decide quedarse en Macondo para construir un templo. Sin embargo, su intento de recolectar fondos para la construcción del templo no tiene éxito y decide improvisar una misa en la plaza del pueblo. Durante la misa, el padre Nicanor realiza un acto de levitación que impresiona a los habitantes de Macondo. Por otro lado, José Arcadio Buendía, quien ha sido amarrado a un árbol, demuestra su conocimiento del latín y cuestiona la veracidad del acto de levitación. A partir de ese momento, el padre Nicanor intenta convertir a José Arcadio a la fe católica, pero no tiene éxito. Mientras tanto, Rebeca intenta sabotear la boda de Aureliano y Remedios, pero sus intentos fracasan. Finalmente, Rebeca se casa con Pietro Crespi después de que la fecha de la boda se aplaza varias veces. Por otro lado, José Arcadio regresa a Macondo después de varios años de ausencia y se instala en la casa de la familia Buendía. Aunque al principio es bien recibido, su presencia causa tensiones en la familia. Además, se revela que José Arcadio ha llevado una vida aventurera y ha participado en varias actividades ilegales. Mientras tanto, la tensión política aumenta en Macondo y se prepara una guerra entre los liberales y los conservadores. Aureliano se involucra en la conspiración liberal y se prepara para luchar en la guerra. Finalmente, Aureliano y un grupo de rebeldes toman el control de la guarnición militar y se unen a las fuerzas revolucionarias.

VI

En este capítulo, se narra la vida y las hazañas del coronel Aureliano Buendía. A lo largo de su vida, el coronel promovió y perdió treinta y dos levantamientos armados, escapó de múltiples atentados y emboscadas, y sobrevivió a un pelotón de fusilamiento. A pesar de su fama y poder, el coronel rechazó honores y reconocimientos, viviendo una vida modesta en Macondo. Sin embargo, a pesar de su valentía y liderazgo, el coronel nunca permitió que le tomaran una fotografía.

Después de la partida del coronel, su hijo Arcadio se convierte en el líder de Macondo. Arcadio se inventa un uniforme y se rodea de hombres armados para dar una impresión de invulnerabilidad. Sin embargo, su gobierno se caracteriza por la crueldad y la arbitrariedad. Arcadio impone el servicio militar obligatorio, declara de utilidad pública a los animales que transitan por las calles después de las seis de la tarde y obliga a los hombres a usar un brazalete rojo. Además, encarcela al padre Nicanor y castiga brutalmente a quienes se oponen a su régimen.

Úrsula, la abuela de Arcadio, se opone a su gobierno y lo enfrenta en varias ocasiones. Sin embargo, sus esfuerzos son en vano y Arcadio se convierte en el gobernante más cruel que ha tenido Macondo. Úrsula, desesperada, se lamenta de la desdicha de su destino y busca consuelo en su esposo José Arcadio Buendía, quien está sumido en la locura.

Mientras tanto, Amaranta y Pietro Crespi profundizan su relación y deciden casarse. Sin embargo, Amaranta rechaza a Pietro en el último momento, dejándolo desesperado. Pietro, incapaz de soportar la espera, se suicida.

La guerra finalmente llega a Macondo y Arcadio se enfrenta a las fuerzas del gobierno. A pesar de su valentía, la resistencia es aplastada y Arcadio es capturado y fusilado. Antes de morir, Arcadio pide a Úrsula que llame a su hija Úrsula y, si es un niño, José Arcadio. La muerte de Arcadio marca el fin de su gobierno cruel y despiadado.

VII

En este capítulo, se anuncia el fin de la guerra y la captura del coronel Aureliano Buendía. Úrsula recibe la noticia de que su hijo está vivo y se prepara para su regreso. Sin embargo, poco después se confirma que el coronel ha sido condenado a muerte y será fusilado en Macondo. El día de la ejecución, Amaranta presencia la llegada de Aureliano Buendía y Gerineldo Márquez, quienes son recibidos con insultos por la multitud. Úrsula visita a su hijo en la cárcel y le lleva ropa limpia y dulce de leche. Aureliano le pide que queme sus versos y le entrega un revólver para que lo guarde. Después de la visita, Úrsula se despide de su hijo y él le pide que no se despida de nadie más y que se haga cargo de que lo fusilaron hace mucho tiempo. En la cárcel, Aureliano reflexiona sobre sus presagios y su falta de miedo a la muerte. Finalmente, es fusilado, pero la ejecución se pospone varias veces debido a la resistencia del pueblo y a las amenazas de represalia. Mientras tanto, Úrsula cuida de José Arcadio Buendía, quien está enfermo y se niega a morir. Amaranta rechaza la propuesta de matrimonio de Gerineldo Márquez y se encierra en su dolor. El coronel Aureliano Buendía envía informes a Macondo y se prepara para establecer contacto con otros grupos rebeldes. Gerineldo Márquez se convierte en el líder civil y militar de Macondo y visita a Amaranta con frecuencia, pero ella lo rechaza. José Arcadio Buendía muere y su cuerpo es llevado al castaño, donde solía pasar mucho tiempo. Prudencio Aguilar se convierte en su único compañero y lo cuida hasta que muere. Después de su muerte, Cataure, el hermano de Visitación, regresa al pueblo y se refiere al funeral de José Arcadio Buendía como el sepelio del rey. Durante el entierro, cae una lluvia de flores amarillas sobre el pueblo.

VIII

En este capítulo, Amaranta observa a Aureliano José mientras se afeita por primera vez. Amaranta nota que se parece mucho a Aureliano cuando era joven y le dice que ya es un hombre. Amaranta recuerda cómo lo crió y cómo su relación cambió cuando él se dio cuenta de su desnudez. Aureliano José se enamora de Amaranta y comienzan una relación secreta y apasionada. Sin embargo, Amaranta se da cuenta de que ha ido demasiado lejos y decide terminar con la relación. Aureliano José acepta y se va a dormir al cuartel. Después de la guerra, Aureliano José busca consuelo en relaciones casuales con otras mujeres. Mientras tanto, el coronel Aureliano Buendía se une a la rebelión y lidera varias expediciones fallidas. Amaranta se entera de que Aureliano Buendía está vivo pero ha abandonado la lucha en Colombia y se ha unido a los federalistas en otras repúblicas del Caribe. Amaranta se preocupa por su regreso y por el hecho de que Aureliano José pueda casarse con ella. Mientras tanto, Úrsula y Amaranta bautizan a los hijos de Aureliano Buendía que han sido llevados a la casa. Aureliano José es capturado y fusilado durante la guerra. El coronel Aureliano Buendía lidera la rebelión en Macondo y el general Moncada es condenado a muerte. Úrsula interviene y defiende al general Moncada, pero el coronel Aureliano Buendía se niega a conmutar la pena. El general Moncada le pide al coronel Aureliano Buendía que entregue sus pertenencias a su esposa en Manaure. El coronel Aureliano Buendía acepta y luego ordena que se ejecute al general Moncada.

IX

En este capítulo, se narra cómo el coronel Gerineldo Márquez percibe el vacío de la guerra. A través de conversaciones telegráficas con el coronel Aureliano Buendía, el coronel Márquez se da cuenta de que la guerra se ha vuelto irreal y lejana. Mientras tanto, el coronel Márquez visita a Amaranta todos los días en su costurero y se enamora de ella, pero ella no corresponde a sus sentimientos. Sin embargo, Amaranta se siente atraída por la lealtad y perseverancia del coronel Márquez. Por otro lado, el coronel Aureliano Buendía se va alejando cada vez más de la realidad y se sumerge en la soledad. A pesar de sus éxitos en la guerra, se siente perdido y desilusionado. Su única conexión con la realidad es su visita diaria a Amaranta. Sin embargo, ella no corresponde a sus sentimientos y lo rechaza. Amaranta descubre que Remedios, la bella, también se siente atraída por el coronel Márquez y decide desterrarla del costurero. Mientras tanto, el coronel Márquez comienza a sentir hastío de la guerra y decide renunciar por Amaranta. Sin embargo, ella lo rechaza definitivamente. Después de esto, el coronel Márquez recibe una llamada telegráfica del coronel Aureliano Buendía y se da cuenta de que ha perdido todo contacto con la guerra. Finalmente, el coronel Aureliano Buendía regresa a Macondo y sorprende a todos con su apariencia envejecida y desgastada. Amaranta se siente desilusionada al verlo y se da cuenta de que él no es el hombre que esperaba. A pesar de esto, el coronel Aureliano Buendía continúa visitando a Amaranta todos los días. Mientras tanto, la guerra se intensifica y el coronel Aureliano Buendía comienza a perder interés en ella. Convoca una asamblea de comandantes rebeldes, pero es traicionado por el general Teófilo Vargas, quien se apodera del mando central. El coronel Aureliano Buendía se convierte en el líder de la revolución y comienza a perder el rumbo. Se pelea con el duque de Marlborough y se siente cada vez más solo y disperso. A pesar de sus éxitos en la guerra, se siente atrapado en un ciclo interminable de violencia y muerte. Finalmente, decide regresar a Macondo en busca de refugio y se sumerge en sus recuerdos más antiguos. Sin embargo, su regreso no es como Amaranta esperaba y ella se siente desilusionada. El coronel Aureliano Buendía se sumerge en la soledad y la desesperación, y decide quitarse la vida. Sin embargo, su intento de suicidio fracasa y recupera su prestigio perdido. A pesar de esto, decide no aceptar la Orden del Mérito y se retira de la vida pública. Úrsula rejuvenece la casa y la llena de alegría. El coronel Aureliano Buendía abandona la guerra y se dedica a vivir en paz. Sin embargo, su intento de suicidio lo convierte en un mártir y sus seguidores piden una nueva guerra. El gobierno toma medidas para controlar a los caudillos rebeldes y el coronel Aureliano Buendía se retira a su casa. Úrsula se da cuenta de que su hijo ha muerto y se sumerge en la tristeza. El coronel Aureliano Buendía intenta recuperarse, pero se siente vacío y sin esperanza. Finalmente, decide abandonar la guerra y vivir en paz.

X

En este capítulo, Aureliano Segundo recuerda el día en que conoció a su primer hijo, José Arcadio. Aunque el niño no tenía rasgos de los Buendía, Aureliano Segundo decidió llamarlo así. Úrsula, sin embargo, se sintió inquieta por la repetición de nombres en la familia. Durante su infancia, José Arcadio Segundo y Aureliano Segundo eran tan parecidos y traviesos que nadie podía distinguirlos. Incluso intercambiaban sus nombres y ropa. A medida que crecieron, se volvieron diferentes, pero Úrsula siempre se preguntó si no habían cometido un error y habían quedado cambiados para siempre. La diferencia entre ellos se hizo evidente durante la guerra, cuando José Arcadio Segundo mostró interés en presenciar fusilamientos, mientras que Aureliano Segundo prefería quedarse en casa. Aureliano Segundo descubrió un cuarto clausurado en la casa donde encontró los libros y manuscritos de Melquíades. Aunque no pudo descifrar los manuscritos, un día vio a Melquíades sentado en el cuarto. Desde entonces, se reunieron a menudo y Melquíades le habló del mundo, pero se negó a traducir los manuscritos. Aureliano Segundo guardó en secreto estas reuniones. José Arcadio Segundo, por otro lado, se convirtió en sacristán y se preparó para su primera comunión. Desarrolló una obsesión por los pecados y la curiosidad sexual. Petronio, el sacristán, lo llevó a una huerta donde le mostró a una mujer teniendo relaciones sexuales con un burro. José Arcadio Segundo se volvió un experto en teología y trampas de gallos. Mientras tanto, Aureliano Segundo se enriqueció gracias a la proliferación sobrenatural de sus animales. Se casó con Petra Cotes y vivió con ella y su familia en la casa de Úrsula. Aureliano Segundo se convirtió en un virtuoso del acordeón y se dedicó a la fabricación de pescaditos de oro. Remedios, la bella, fue proclamada reina del carnaval y despertó la admiración de todos los hombres. Sin embargo, ella era inocente y no entendía el amor. Un forastero se enamoró de ella y se volvió loco. Finalmente, Remedios rechazó al forastero y él murió. Remedios era considerada un ser fuera de este mundo y Úrsula la mantuvo alejada de la sociedad. Durante el carnaval, una comparsa llegó al pueblo y coronaron a Fernanda del Carpio como reina. Después de la masacre en el carnaval, Aureliano Segundo se casó con Fernanda y vivieron una vida de excesos y fiestas en Macondo.

XI

En este capítulo, se narra cómo el matrimonio de Aureliano Segundo y Fernanda estuvo a punto de acabarse a los dos meses de casados. Aureliano Segundo, tratando de desagraviar a Petra Cotes, le hizo tomar un retrato vestida de reina de Madagascar, lo cual enfureció a Fernanda y la llevó a abandonar Macondo sin despedirse. Sin embargo, Aureliano Segundo la alcanzó en el camino y logró convencerla de regresar a casa, abandonando a Petra Cotes.

Se describe cómo Petra Cotes, consciente de su influencia sobre Aureliano Segundo, no se preocupa por la situación y se compadece de él. Ella lo había hecho hombre y le había dado un lugar en el mundo. Por otro lado, Fernanda se había casado con Aureliano Segundo como tarde o temprano se casan los hijos, sin saber que él también tenía una concubina.

Se relata cómo Aureliano Segundo intenta provocar la ruptura con Fernanda, pero ella elude sus trampas y pone las cosas en su lugar. Sin embargo, cuando él no se atreve a volver a casa, sino que manda un intermediario para arreglar los términos de la separación, Fernanda comprende que tendrá que esperar más de lo previsto para que él regrese.

Se cuenta cómo Petra Cotes se muestra indiferente ante la situación y continúa viviendo su vida con normalidad. Ella se compadece de Aureliano Segundo y le dice a quienes se preocupan por su suerte que las reinas le hacen los mandados. Además, guarda un par de botines de charol que Aureliano Segundo quería llevar puestos en su ataúd.

Se relata cómo Aureliano Segundo comprende que Fernanda está perdida para el mundo y que ella había nacido y crecido en una ciudad lúgubre. Fernanda no tenía noticias del mundo más allá de los ejercicios de piano que escuchaba en casa. Cuando llega a Macondo, se siente igual a su bisabuela, la reina, y su madre le habla del esplendor del pasado. Fernanda se casa con Aureliano Segundo y sueña con un reinado de leyenda, pero su matrimonio no es feliz.

Se narra cómo Fernanda impone su voluntad en la casa de los Buendía, cerrando las puertas y estableciendo horarios para las comidas. A pesar de la hostilidad de la familia, ella no renuncia a sus costumbres y trata de imponer los hábitos de sus mayores. Sin embargo, la familia se burla de ella y Amaranta la insulta en jerigonza.

Se cuenta cómo Fernanda idealiza a su padre y habla de él como un ser excepcional. Sin embargo, la familia se burla de ella y la llama "hermanita de la caridad". Fernanda impone su voluntad en la casa y cambia las costumbres de la familia. Además, habla de su padre en la mesa y lo presenta como un santo.

Se relata cómo los hijos del coronel Aureliano Buendía regresan a Macondo y causan trastornos en la casa. Amaranta busca provocar a Fernanda hablando de Rebeca, pero ella no se deja afectar. Además, se menciona que Aureliano Triste se queda a trabajar con Aureliano Segundo y que tienen éxito en la fábrica de hielo.

Se narra cómo Aureliano Triste propone traer el ferrocarril a Macondo y cómo Aureliano Centeno se queda a trabajar con él. Aureliano Triste lleva a cabo la construcción del ferrocarril y logra modernizar la industria del hielo. Sin embargo, Aureliano Triste desaparece y no se tienen noticias de él durante meses.

Finalmente, se relata cómo Aureliano Triste regresa a Macondo en un tren adornado de flores. Todos los habitantes se asombran y se alegran de la llegada del tren amarillo, que simboliza el progreso y la modernización de Macondo.

XII

En este capítulo, la gente de Macondo se maravilla con las nuevas invenciones que llegan al pueblo. Se asombran con las bombillas eléctricas, las imágenes vivas en el cine y los gramófonos de cilindros. Sin embargo, pronto se desilusionan con estas nuevas tecnologías y las consideran simples trucos mecánicos. A pesar de esto, el pueblo se sigue sorprendiendo con la llegada del teléfono y la construcción de una estación de tren. Macondo se convierte en un lugar de atracción para los forasteros, que llegan en masa en el tren amarillo. Se construyen nuevas casas y se establecen diferentes sectores en el pueblo. La llegada de los forasteros trae consigo cambios en la vida cotidiana de Macondo, como la aparición de nuevos negocios y la introducción de juegos de azar y entretenimiento. La presencia de los forasteros también provoca tensiones y conflictos en el pueblo. Mientras tanto, Remedios, la bella, sigue viviendo en su propio mundo de inocencia y belleza. Su presencia perturba a los hombres, pero ella no entiende por qué. Finalmente, Remedios, la bella, desaparece misteriosamente, elevándose en el aire mientras las sábanas ondean a su alrededor. La muerte de los hijos del coronel Aureliano Buendía a manos de criminales invisibles sume al coronel en una profunda tristeza y rabia. Busca venganza y se alía con el coronel Gerineldo Márquez para promover una guerra contra el régimen corrupto. Sin embargo, el coronel Gerineldo Márquez se muestra compasivo y se da cuenta de que el coronel Aureliano Buendía está demasiado viejo y desgastado para llevar a cabo una guerra exitosa.

XIII

En este capítulo, se describe la vida de Úrsula y su preocupación por la educación de sus hijos, José Arcadio y Meme. Úrsula siente que el tiempo pasa más rápido y que los niños crecen más rápido que antes. Recuerda los eventos pasados de la familia y se da cuenta de que el coronel Aureliano Buendía nunca ha amado a nadie, ni siquiera a su esposa Remedios. También se da cuenta de que Amaranta ha sido una mujer amargada por el miedo a amar. Úrsula, a pesar de su vejez y pérdida de visión, sigue siendo una figura activa en la casa, aunque a veces estorba. Descubre que está perdiendo la vista y aprende a vivir en la oscuridad, utilizando su memoria y el sentido del olfato para realizar tareas cotidianas. Fernanda, por otro lado, se preocupa por su apariencia y se vuelve más rígida y estricta en la casa. Meme es enviada a un colegio de monjas para aprender a tocar el clavicordio. José Arcadio es enviado al seminario para convertirse en sacerdote. Amaranta teje su propia mortaja y se muestra más tierna de lo que parece. Aureliano Segundo se vuelve más distante de su esposa y se involucra con Petra Cotes. La casa se llena de estudiantes y monjas cuando Meme invita a sus compañeras a pasar una semana en la casa. El coronel Aureliano Buendía se encierra en su taller y apenas interactúa con la familia. José Arcadio Segundo regresa a la casa y se encierra en el taller con el coronel. El capítulo termina con el coronel Aureliano Buendía recordando su pasado y asistiendo a un desfile de circo. Luego, se queda en el castaño y muere.

XIV

En este capítulo, las últimas vacaciones de Meme coinciden con el luto por la muerte del coronel Aureliano Buendía. La casa está en silencio y se habla en susurros. Fernanda impone el rigor del duelo, a pesar de su hostilidad hacia el coronel. Meme termina sus estudios de clavicordio y organiza una fiesta para celebrarlo. Meme es frívola y infantil, pero cuando toca el clavicordio se transforma en una mujer madura. A pesar de no tener una vocación definida, Meme obtiene altas calificaciones por disciplina. Después de la muerte de Amaranta, Meme deja de tocar el clavicordio y Fernanda deja de invitar a gente a la casa. Meme se dedica a sus amigas y a actividades más mundanas. Meme se hace amiga de tres jóvenes norteamericanas y se relaciona con Mauricio Babilonia, un mecánico de la compañía bananera. Meme se enamora de Mauricio y tienen una relación secreta. Fernanda descubre a Meme besándose con Mauricio en el cine y la encierra en su habitación. Meme y Mauricio continúan viéndose en secreto. Meme visita a Pilar Ternera para obtener consejos sobre su relación con Mauricio. Meme y Mauricio continúan su relación hasta que son descubiertos por Fernanda en el cine. Meme es encerrada en su habitación y Fernanda mata a las mariposas amarillas que invaden la casa. Fernanda sospecha que Meme tiene encuentros nocturnos con Mauricio y organiza una trampa para atraparlos. Mauricio es herido y queda paralítico. Meme continúa encerrada en su habitación y Mauricio muere en soledad.

XV

En este capítulo, los acontecimientos que llevarían a la destrucción de Macondo comienzan a vislumbrarse cuando traen a la casa al hijo de Meme Buendía. La situación pública era tan incierta que nadie tenía el ánimo para ocuparse de escándalos privados, por lo que Fernanda pudo mantener al niño escondido. Lo encerró en el antiguo taller del coronel Aureliano Buendía y convenció a Santa Sofía de la Piedad de que lo había encontrado flotando en una canastilla. Nadie más en la casa conocía el origen del niño. Tres años después, Aureliano Segundo descubre la existencia de su nieto cuando el niño escapa del cautiverio y se asoma al corredor. Fernanda no contaba con el regreso del niño y se ve obligada a recibirlo, pero no tiene el valor de cumplir su determinación de ahogarlo en la alberca del baño.

Fernanda decide mantener al niño en secreto y lo esconde en el taller del coronel Aureliano Buendía. Meme, la hija de Fernanda, no espera ni quiere al niño y no vuelve a hablar desde que escucha el disparo que mata a Mauricio Babilonia. Fernanda cuenta con un ambiente propicio para mantener al niño oculto, ya que la situación pública en Macondo es incierta debido a la huelga de los trabajadores de la compañía bananera.

Fernanda decide llevar a Meme lejos de Macondo sin darle ninguna explicación. Meme no espera ni quiere a su madre y no sabe a dónde la llevan. Durante el viaje en tren, Meme apenas se da cuenta de lo que sucede a su alrededor. Fernanda la lleva a un convento donde Meme será educada para ser reina. Meme no vuelve a ver a su familia y muere sin conocer su origen.

Fernanda regresa a Macondo en un tren protegido por policías armados. La situación en el pueblo es tensa debido a la huelga de los trabajadores de la compañía bananera. José Arcadio Segundo, distanciado de su esposa por la forma en que ella manejó la tragedia de Meme, no sabe de la existencia de su nieto hasta tres años después de que lo llevaron a la casa.

La huelga de los trabajadores estalla y los obreros se enfrentan a la compañía bananera. El gobierno y la compañía no logran ponerse de acuerdo y los trabajadores son encarcelados. José Arcadio Segundo es el único sobreviviente de la masacre en la estación de tren. Después de la masacre, el gobierno niega los hechos y afirma que no hubo muertos. José Arcadio Segundo encuentra refugio en el cuarto de Melquíades y se dedica a leer los pergaminos del gitano.

Aureliano Segundo visita a su hermano en el cuarto de Melquíades y descubre que los militares lo han visto sin conocerlo. José Arcadio Segundo le cuenta a su hermano que eran más de tres mil los muertos en la masacre de la estación. José Arcadio Segundo sigue leyendo los pergaminos ininteligibles y está iluminado por un resplandor seráfico.

XVI

En este capítulo, se narra cómo la lluvia continúa durante cuatro años, once meses y dos días en Macondo. Al principio, la gente celebra las pausas en la lluvia, pero pronto se acostumbran a la idea de que la lluvia no cesará. Aureliano Segundo decide quedarse en la casa de Fernanda hasta que escampe y se dedica a arreglar los desperfectos de la casa. Con el tiempo, su físico mejora y recupera su apariencia anterior. Mientras tanto, Úrsula sufre un soponcio de placidez y descubre que tiene la espalda llena de sanguijuelas. La casa se inunda y deben desaguarla y deshacerse de sapos y caracoles. Aureliano Segundo se da cuenta de que se está volviendo viejo y pierde interés en Fernanda. Recuerda su juventud y las cosas que podría haber hecho con la lluvia. Descubre que el pequeño Aureliano es su hijo y se dedica a enseñarle cosas. Fernanda cree que Aureliano Segundo está esperando a que escampe para volver con Petra Cotes. Aureliano Segundo se preocupa por sus animales y ayuda a Petra Cotes a deshacerse de los cadáveres. Úrsula comienza a perder la noción de la realidad y confunde el tiempo actual con épocas pasadas. Los niños juegan con ella y le organizan visitas imaginarias con sus antepasados. Úrsula guarda un secreto sobre un tesoro enterrado y Aureliano Segundo intenta encontrarlo sin éxito. Macondo queda en ruinas después de la lluvia y los habitantes se sienten satisfechos de haber recuperado su pueblo. Petra Cotes decide restaurar su fortuna y Aureliano Segundo regresa a su casa. Petra Cotes ha alimentado a su mula con su rabia y la mula sigue viva a pesar de la falta de comida.

XVII

En este capítulo, Úrsula hace un gran esfuerzo para cumplir su promesa de morir cuando escampara. A partir de agosto, las ráfagas de lucidez se hacen más frecuentes y Úrsula abandona la cama para incorporarse a la vida familiar. A pesar de estar ciega, ella se da cuenta de que la casa está en ruinas y se dedica a restaurarla. Abre el baúl de los santos y encuentra cucarachas que ya habían pulverizado la ropa. Úrsula se dedica a limpiar y restaurar la casa, pero su esfuerzo es en vano ya que la ruina es inevitable. Aureliano Segundo se dedica a vender billetes de lotería para mantener a la familia, pero la situación económica empeora. Petra Cotes y él compran animales para revivir el negocio de la lotería. Aureliano Segundo se da cuenta de que está muriendo y se preocupa por enviar a Amaranta Úrsula a Bruselas para que termine sus estudios. Fernanda se opone al viaje, pero finalmente Amaranta Úrsula se va. Úrsula muere y la casa cae en el abandono. Amaranta Úrsula se va a Bruselas y Aureliano Segundo muere poco después.

XVIII

En este capítulo, Aureliano pasa mucho tiempo en el cuarto de Melquíades, aprendiendo de memoria las leyendas fantásticas del libro desencuadernado y los conocimientos básicos del hombre medieval. Santa Sofía de la Piedad se preocupa por él y le lleva comida y se encarga de su cuidado personal. Aureliano conversa con Melquíades y descubre que los pergaminos están escritos en sánscrito. Melquíades le revela que sus oportunidades de volver al cuarto están contadas y le indica que en el callejón cerca del río hay una tienda de libros donde puede encontrar un Sanskrit Primer. Santa Sofía de la Piedad decide abandonar la casa y se va a vivir con una prima en Riohacha. Fernanda se entera de su fuga y se enfurece. Santa Sofía de la Piedad se encargaba de la crianza de los hijos y nietos de la familia y se ocupaba de la limpieza de la casa. Petra Cotes le envía comida a la casa por compasión. La casa se deteriora y Santa Sofía de la Piedad lucha contra el polvo, el calor, el comején y las hormigas. Fernanda no se da cuenta de la destrucción de la casa. Aureliano avanza en sus estudios del sánscrito mientras Melquíades se va volviendo menos asiduo. Santa Sofía de la Piedad se va de la casa y Aureliano se queda solo. Fernanda se encarga de la limpieza y la cocina. Aureliano sigue estudiando los pergaminos y descifra el primer pliego. Santa Sofía de la Piedad se va a vivir con una prima y Aureliano se queda solo en la casa. José Arcadio regresa a la casa y se encarga de la apariencia personal de Aureliano. Aureliano sigue encerrado en el cuarto y José Arcadio se ocupa de los problemas domésticos. Aureliano encuentra el tesoro escondido en la casa y José Arcadio convierte la casa en un paraíso decadente. Aureliano Amador llega a la casa buscando refugio y es asesinado por la policía. José Arcadio espera noticias de un trasatlántico para irse a Nápoles, pero es asesinado por los niños que había expulsado de la casa. Aureliano encuentra el cuerpo de José Arcadio en la alberca y se da cuenta de cuánto lo quería.

XIX

En este capítulo, Amaranta Úrsula regresa a Macondo con su esposo Gastón. Ella llega vestida elegantemente y trae consigo una gran cantidad de equipaje. Inmediatamente comienza a restaurar la casa y a embellecerla. Amaranta Úrsula es una mujer alegre y moderna, y se deshace de los objetos viejos y supersticiones que encuentra en la casa. Ella trae consigo una jaula de canarios para repoblar el cielo de Macondo, pero los pájaros siempre vuelven a las islas de donde vinieron. A pesar de sus esfuerzos, Amaranta Úrsula no logra revivir completamente el pueblo y se siente frustrada. Mientras tanto, Gastón está obsesionado con la idea de traer un avión a Macondo y establecer un servicio de correo aéreo. Sin embargo, sus planes se ven obstaculizados y Amaranta Úrsula decide quedarse en el pueblo. Mientras tanto, Aureliano se refugia en la amistad de un grupo de amigos y encuentra consuelo en la compañía de Pilar Ternera. Sin embargo, su amor no correspondido por Amaranta Úrsula lo consume y finalmente se entrega a la pasión con ella. Después de su encuentro, Amaranta Úrsula decide irse a Bélgica en el primer barco que salga.

XX

En este capítulo, se relata la muerte de Pilar Ternera y su entierro en el mecedor de bejuco, según su última voluntad. Después de envenenar a los animales y clausurar puertas y ventanas, los habitantes de Macondo se dispersan por el mundo. El sabio catalán, dueño de la librería, decide regresar a su aldea natal y se lleva consigo sus manuscritos. Germán y Aureliano lo ayudan en los preparativos de su viaje. Alfonso y Germán también deciden partir de Macondo. Gabriel se queda en París y sigue en contacto con Aureliano a través de cartas. Aureliano y Amaranta Úrsula continúan su relación amorosa y se vuelven inseparables. Amaranta Úrsula queda embarazada y da a luz a un niño llamado Rodrigo, pero muere en el parto. Aureliano queda devastado y se sumerge en la tristeza. Encuentra los pergaminos de Melquíades y comienza a leerlos, descubriendo la historia de su familia y su propio destino. Sin embargo, se da cuenta de que no podrá salir del cuarto donde se encuentra y que la ciudad de Macondo será destruida. El capítulo termina con Aureliano descifrando los pergaminos y comprendiendo que las estirpes condenadas a cien años de soledad no tienen una segunda oportunidad en la tierra.

Otros resúmenes de libros de Gabriel Garcia Marquez